https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

4 gráficos que muestran la depresión social a la que ha llegado España Carlos Montero


Cuando las personas se desesperan o su esperanza cae a mínimos, tienden a confluir dos situaciones:

1) se convierten en masas muy maleables para los líderes carismáticos (no importa lo locas que parezcan las ideas que sustente), y 

2) recurren a acciones que antes consideraban imposibles. Conseguir un techo para la familia o dar de comer a sus hijos (o a usted mismo), puede llevar a la gente a actuar de forma desesperada.

La tasa de personas sin hogar en Grecia, ha aumentado un 25% desde 2009 (con 20.000 vagabundos viviendo en las calles de Atenas) y más del 30% están en riesgo de pobreza (con Irlanda a muy corta distancia).

Las tasas de suicidio han aumentado un 40%.

Las infecciones por el VIH de usuarios de drogas inyectables se han multiplicado por 20 en dos años.

Y si bien las tasas de criminalidad siguen estando en Grecia en la zona más baja dentro de Europa occidental, los robos se han incrementado desde el año 2005 y la población carcelaria (per cápita) está en aumento - aunque, afortunadamente, no a las tasas de EE.UU. (todavía).

Con los diferenciales de bonos soberanos en los países periféricos en mínimos de varios meses, las acciones en máximos multimensuales, y Barroso reclamando la victoria en cada oportunidad, tal vez es momento de analistas algunos datos internos que nos muestran el grado de depresión social a la que hemos llegado.

La pobreza en Europa y las tasas de personas sin hogar están subiendo. En España alcanza el 23%.



Las tasas de suicidio están repuntando.



Las tasas de infección por el VIH se han disparado...



Y la población criminal de Europa está aumentando notablemente. En España más de 150 x 100.000 habitantes



El Banco de Grecia advirtió que la cohesión social de la nación está en peligro después de señala que la producción total prevista se contraerá un 24% entre 2008 y 2013. La economía probablemente se contraerá más de un 6% este año y un 4,5% en 2013. El desempleo podría superar el 26% en 2013, comparado con el 7,6% de 2008, según el informe. El desempleo entre las adolescentes alcanzó el 75% en el segundo trimestre.

Fuentes: Bloomberg