El próximo miércoles se presentará a la sociedad "River para Todos", una agrupación que tratará de inmiscuirse en la política del club de Núñez y que apunta a competir en las elecciones que se vienen.
Lo particular es que allí confluirán el legislador porteño Aníbal Ibarra, Raúl Garré, Gabriel Fuks, Ricardo Rouvier, Ricardo Forster, Luis D´Elía, Guillermo Olivieri y Hernán Brienza, todos identificados con el kirchnerismo puro.
Y seguramente como fuerza rival tenga a la agrupación que pregona Darío Santilli, hermano de Diego, ministro de Espacio Público del Gobierno porteño y uno de los funcionarios PRO. Sin contar con que Daniel Passarella, actual presidente, buscará la reelección.
----------------------
REUNIÓN SECRETA
Había pasado inadvertido hasta ahora. El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y el líder de la UCR, Ricardo Alfonsín, se reunieron en secreto esta semana y pulieron rispideces de su relación política. El encuentro se desarrolló el lunes por la mañana en las oficinas que Alfonsín tiene sobre la avenida Santa Fe, luego de un llamado telefónico del líder del PRO al celular del diputado para pedirle una reunión.
En la charla hubo pases de facturas mutuas y una coincidencia: que a pesar de las diferencias ideológicas la UCR y el PRO deben fortalecer el trabajo conjunto en cuestiones que hacen a la "institucionalidad" del país, no así avanzar por el momento en un acuerdo electoral. Luego de un intercambio de ideas sobre la situación del país, Macri consultó a Alfonsín sobre su visión y "preconceptos" acerca del PRO, molesto por algunas críticas del radical a su espacio y le reprochó puntualmente que señalara que el gobernador Daniel Scioli iba a ser el gran beneficiado por los masivos cacerolazos contra la Casa Rosada.
Alfonsín respondió que si bien tenía "diferencias programáticas y de visiones de país" respetaba las opiniones del PRO y que no le atribuía a la fuerza "ninguna carga negativa", por lo que volvió a explicarle cara a cara que nunca dijo que él fuera un "limite" para su armado político. "Está bien que ustedes hayan formado el PRO y también está bien que nosotros sigamos siendo radicales. El diálogo no habilita las especulaciones electorales", señaló Alfonsín en la charla.
Macri también recibió reclamos de Alfonsín, quien le expresó su malestar por la cooptación de dirigentes radicales como parte del armado electoral nacional del líder de PRO para 2013 y 2015. La relación entre Alfonsín y Macri nunca fue buena, aunque empeoró en el último año a partir del acercamiento del líder de PRO a dirigentes radicales en todo el país y el lanzamiento de la organización PROA, de radicales macristas. Sin embargo, varios dirigentes radicales impulsan desde el seno del partido un acuerdo electoral amplio en la oposición para las próximas elecciones legislativas a fin de enfrentar con posibilidades al kirchnerismo, y la cabeza visible de esta corriente es el intendente de San Isidro, Gustavo Posse.
---------------------------
BERNI Y LA NIÑA LOLY
El primer paro nacional en la era kirchnerista transcurrió en paz salvo por algunos incidentes en la tradicional Avenida de Mayo, donde un local terminó con los vidrios rotos (foto). Rápido de reflejos, el secretario de Seguridad, Sergio Berni, se presentó en el lugar para denunciar a los violentos. Pero enseguida le llegó una furibunda réplica sindical.
El secretario general del gremio gastronómico de la Ciudad de Buenos Aires, Dante Camaño, calificó como "una estupidez" la denuncia del secretario de Seguridad. "Que Berni vaya a cuidar a la Niña Loly", sostuvo el sindicalista en declaraciones al programa Realidad Ampliada de FM Palermo, en referencia a la atención personal que le prestó el funcionario a una situación conflictiva que tuvo como protagonistas a la vedette y a su pareja, el periodista Jorge Rial.
------------------------------------------------------------
REBELIÓN DE UN RADICAL CON APELLIDO ILUSTRE
Para evitar nuevas internas que esmerilen al radicalismo de cara a las elecciones legislativas de 2013, los principales dirigentes del partido resolvieron que la santafesina Lilia Puig de Stubrin sea quien suceda a Hipólito Solari Yrigoyen al frente de la Convención Nacional de la UCR a partir del viernes próximo. Sin embargo, según pudo saber Sin Confirmar el sobrino nieto del ex presidente Hipólito Yrigoyen parece no estar conforme con el nombre de su sucesora para los próximos cuatro años y dejó trascender su propio candidato, un correligionario de su provincia, Chubut.
Se trata de Santiago "Chiche" López, que fue diputado nacional en la primera camada del 83, representante parlamentario en la CONADEP y amigo de Mario Abel Amaya, el abogado defensor de presos políticos en Chubut donde ocurrió "La Masacre de Trelew", que fue asesinado salvajemente en octubre de 1976 en la Cárcel de Villa Devoto. "López es una figura que puede ser un dique de contención ideológica frente a los intentos de colocar a la UCR en sintonía con el macrismo, el peronismo disidente y opciones de centroderecha", advirtió en un comunicado el histórico dirigente radical.
-------------------------------
EL REGRESO DE DUHALDE
El hombre apareció en un acto público y también en centenares de afiches pegados este miércoles en las avenidas de la ciudad de Buenos Aires. Eduardo Duhalde, de él se trata, abandonó el ostracismo para presentar su libro “Humanización o Megabarbarie”, en la que retoma su preocupación por el fenómeno de las drogas.
Durante la presentación, que se realizó en el Movimiento Productivo Argentino, Duhalde dijo que su “mayor frustración como hombre político es no haber sido capaz de lograr, a pesar de habérmelo propuesto, que intendentes, concejales, gobernadores y legisladores, asuman como política de Estado la resolución de esta problemática”.
El ex presidente transitorio marcó su posición: "La solución no pasa por la legalización plena o por el conflicto bélico. La prevención masiva es el camino”, aseguró el ex presidente interino, a quien nadie le pudo sacar una palabra sobre su futuro político. Igualmente, en su entorno siguen muy golpeados por la frustrante experiencia de las últimas elecciones presidenciales.
------------------------
LA TEVÉ DEL SUBTE
En medio de la disputa política por el traspaso de los subtes, parece que tanto Secretaria de Turismo de Nación como la de la Ciudad de Buenos Aires se pusieron de acuerdo en algo. Ambas están reclamando a Metrovías, empresa concesionaria del servicio, que explique curiosidades de la programación de SUBTV, el circuito cerrado de televisión ubicado en los andenes y vestíbulos de todas las estaciones.
Principalmente, las advertencias fueron por la emisión de programas de venta de destinos turísticos extranjeros, no sólo en medio a las limitaciones a la compra de dólares, sino por la ausencia de promoción de lo nacional. SUBTV es una red de 530 monitores que transmiten 16 horas diarias de programación en forma continua y simultánea a más de 1.500.000 pasajeros por día, factor que lo convierte en el mayor circuito cerrado de TV de la Argentina.
-----------------------
LAS CIFRAS DEL 8N
Primero apareció el hombre de Bolívar 1, con un mensaje elaborado -seguramente por su equipo de comunicadores- convocando a la protesta de mañana contra el Gobierno nacional. "El #8N vayamos con una sola bandera, la argentina", escribió el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, cuya aparición rompió con la indefinición de la oposición en torno a la protesta.
Pero al rato le salió al cruce un vecino desde su oficina de Balcarce 50, a no más de 200 metros del despacho del primero. El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, se enteró por sus asesores dedicados al mundo del ciberespacio y retrucó con un irónico: "Todo bien, pero, de onda, ¿Qué tal si te dedicás un ratito a gobernar?". Eso sí, los acentos los agregó Sin Confirmar, para que se entienda la frase un poco más.
---------------------------
MÍSTICA RADICAL-PRO
Los radicales-macristas enrolados en PROA se dieron el gusto y llenaron la histórica Federación de Box del barrio de Almagro para homenajear al ex presidente Raúl Alfonsín y dar una demostración de fuerza a la conducción del partido, que rechaza el acercamiento al PRO. Hubo boinas blancas y banderas rojas, pero la mística estuvo más cercana al macrismo que a la UCR: no hubo cantos ni marcha radical, no se escuchó el tradicional "Alfonsín, Alfonsín" ni el repetido "volveremos, volveremos..." y las gradas estaban repletas de hinchas, algunos parados sobre una especie de paravalancha, agitando paraguas como en "La 12", tal vez convocados por Daniel Angelici, presidente de Boca Juniors e integrante de PROA.
Sobre Castro Barros, efectivos de la Policía Metropolitana desviaban el tránsito para la llegada de Mauricio Macri y un camión con una pantalla gigante trasmitió el acto fuera de la sede, un despliegue que la UCR no suele tener para sus actividades institucionales. Pero la diferencia principal estuvo, tal vez, en un curioso videoclip con el que se recordó el retorno democrático consultando a varios vecinos porteños: "Antes del ’83 estaba todo más limitado", explicó un hombre en su taller mecánico, apoyado por otros testimonios que lo ratificaron, como el de un joven que reflexionó: "No podías usar el pelo largo...".
---------------------------
POLÍTICA Y NEGOCIOS
El proyecto ingresó a la Legislatura porteña en las últimas horas y ya provoca un sinnúmero de especulaciones políticas, por sus implicancias jurisdiccionales y también de negocios. Se trata de un proyecto de ley de "Dominio de la Ciudad de Buenos Aires sobre el Río de la Plata". Y lleva la firma de la legisladora del PRO Marta Varela.
Según pudo saber Sin Confirmar, la iniciativa apunta a que "la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ejerza el dominio público, inalienable e imprescriptible sobre las aguas del Río de la Plata, el lecho, el subsuelo, los recursos naturales, y las islas existentes y las que surjan en el futuro, sean éstas de formación natural o creadas por el hombre".
Por este motivo, en el Parlamento porteño ya hay quien especula que el macrismo busca avanzar sobre la famosa Isla Demarchi -apuntada por el Gobierno para crear allí un Polo Audiovisual, no exento de conflictos- y los casinos flotantes, que hasta ahora tienen judisdicción federal. Habrá que ver si el proyecto prospera ahora que el PRO y el Frente para la Victoria mejoraron la sintonía política.
---------------------------------
ESCÁNDALO EN DIPUTADOS
Una fuerte polémica se generó en la Cámara de Diputados durante la sesión que tiene lugar por el voto joven, luego de un duro discurso del diputado del Frente para la Victoria, Andrés Larroque, quien apuntó contra los distintos espacios de la oposición.
El legislador de La Cámpora cuestionó a los bloques opositores y, entre otras cuestiones, habló del "narco socialismo", en referencia a la polémica que se generó en Santa Fe tras la detención del jefe de la Policía.
Toda la oposición decidió levantarse del recinto y abandonar la sesión, en medio de gritos y cuestionamientos, poco antes del momento de la votación de la norma que habilitará el voto a los 16 años. Tanto es así que el titular del bloque oficialista, Agustín Rossi, pidió a los gritos a los diputados opositores que regresaran al recinto.
na
Lo particular es que allí confluirán el legislador porteño Aníbal Ibarra, Raúl Garré, Gabriel Fuks, Ricardo Rouvier, Ricardo Forster, Luis D´Elía, Guillermo Olivieri y Hernán Brienza, todos identificados con el kirchnerismo puro.
Y seguramente como fuerza rival tenga a la agrupación que pregona Darío Santilli, hermano de Diego, ministro de Espacio Público del Gobierno porteño y uno de los funcionarios PRO. Sin contar con que Daniel Passarella, actual presidente, buscará la reelección.
----------------------
REUNIÓN SECRETA
Había pasado inadvertido hasta ahora. El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y el líder de la UCR, Ricardo Alfonsín, se reunieron en secreto esta semana y pulieron rispideces de su relación política. El encuentro se desarrolló el lunes por la mañana en las oficinas que Alfonsín tiene sobre la avenida Santa Fe, luego de un llamado telefónico del líder del PRO al celular del diputado para pedirle una reunión.
En la charla hubo pases de facturas mutuas y una coincidencia: que a pesar de las diferencias ideológicas la UCR y el PRO deben fortalecer el trabajo conjunto en cuestiones que hacen a la "institucionalidad" del país, no así avanzar por el momento en un acuerdo electoral. Luego de un intercambio de ideas sobre la situación del país, Macri consultó a Alfonsín sobre su visión y "preconceptos" acerca del PRO, molesto por algunas críticas del radical a su espacio y le reprochó puntualmente que señalara que el gobernador Daniel Scioli iba a ser el gran beneficiado por los masivos cacerolazos contra la Casa Rosada.
Alfonsín respondió que si bien tenía "diferencias programáticas y de visiones de país" respetaba las opiniones del PRO y que no le atribuía a la fuerza "ninguna carga negativa", por lo que volvió a explicarle cara a cara que nunca dijo que él fuera un "limite" para su armado político. "Está bien que ustedes hayan formado el PRO y también está bien que nosotros sigamos siendo radicales. El diálogo no habilita las especulaciones electorales", señaló Alfonsín en la charla.
Macri también recibió reclamos de Alfonsín, quien le expresó su malestar por la cooptación de dirigentes radicales como parte del armado electoral nacional del líder de PRO para 2013 y 2015. La relación entre Alfonsín y Macri nunca fue buena, aunque empeoró en el último año a partir del acercamiento del líder de PRO a dirigentes radicales en todo el país y el lanzamiento de la organización PROA, de radicales macristas. Sin embargo, varios dirigentes radicales impulsan desde el seno del partido un acuerdo electoral amplio en la oposición para las próximas elecciones legislativas a fin de enfrentar con posibilidades al kirchnerismo, y la cabeza visible de esta corriente es el intendente de San Isidro, Gustavo Posse.
---------------------------
BERNI Y LA NIÑA LOLY
El primer paro nacional en la era kirchnerista transcurrió en paz salvo por algunos incidentes en la tradicional Avenida de Mayo, donde un local terminó con los vidrios rotos (foto). Rápido de reflejos, el secretario de Seguridad, Sergio Berni, se presentó en el lugar para denunciar a los violentos. Pero enseguida le llegó una furibunda réplica sindical.
El secretario general del gremio gastronómico de la Ciudad de Buenos Aires, Dante Camaño, calificó como "una estupidez" la denuncia del secretario de Seguridad. "Que Berni vaya a cuidar a la Niña Loly", sostuvo el sindicalista en declaraciones al programa Realidad Ampliada de FM Palermo, en referencia a la atención personal que le prestó el funcionario a una situación conflictiva que tuvo como protagonistas a la vedette y a su pareja, el periodista Jorge Rial.
------------------------------------------------------------
REBELIÓN DE UN RADICAL CON APELLIDO ILUSTRE
Para evitar nuevas internas que esmerilen al radicalismo de cara a las elecciones legislativas de 2013, los principales dirigentes del partido resolvieron que la santafesina Lilia Puig de Stubrin sea quien suceda a Hipólito Solari Yrigoyen al frente de la Convención Nacional de la UCR a partir del viernes próximo. Sin embargo, según pudo saber Sin Confirmar el sobrino nieto del ex presidente Hipólito Yrigoyen parece no estar conforme con el nombre de su sucesora para los próximos cuatro años y dejó trascender su propio candidato, un correligionario de su provincia, Chubut.
Se trata de Santiago "Chiche" López, que fue diputado nacional en la primera camada del 83, representante parlamentario en la CONADEP y amigo de Mario Abel Amaya, el abogado defensor de presos políticos en Chubut donde ocurrió "La Masacre de Trelew", que fue asesinado salvajemente en octubre de 1976 en la Cárcel de Villa Devoto. "López es una figura que puede ser un dique de contención ideológica frente a los intentos de colocar a la UCR en sintonía con el macrismo, el peronismo disidente y opciones de centroderecha", advirtió en un comunicado el histórico dirigente radical.
-------------------------------
EL REGRESO DE DUHALDE
El hombre apareció en un acto público y también en centenares de afiches pegados este miércoles en las avenidas de la ciudad de Buenos Aires. Eduardo Duhalde, de él se trata, abandonó el ostracismo para presentar su libro “Humanización o Megabarbarie”, en la que retoma su preocupación por el fenómeno de las drogas.
Durante la presentación, que se realizó en el Movimiento Productivo Argentino, Duhalde dijo que su “mayor frustración como hombre político es no haber sido capaz de lograr, a pesar de habérmelo propuesto, que intendentes, concejales, gobernadores y legisladores, asuman como política de Estado la resolución de esta problemática”.
El ex presidente transitorio marcó su posición: "La solución no pasa por la legalización plena o por el conflicto bélico. La prevención masiva es el camino”, aseguró el ex presidente interino, a quien nadie le pudo sacar una palabra sobre su futuro político. Igualmente, en su entorno siguen muy golpeados por la frustrante experiencia de las últimas elecciones presidenciales.
------------------------
LA TEVÉ DEL SUBTE
En medio de la disputa política por el traspaso de los subtes, parece que tanto Secretaria de Turismo de Nación como la de la Ciudad de Buenos Aires se pusieron de acuerdo en algo. Ambas están reclamando a Metrovías, empresa concesionaria del servicio, que explique curiosidades de la programación de SUBTV, el circuito cerrado de televisión ubicado en los andenes y vestíbulos de todas las estaciones.
Principalmente, las advertencias fueron por la emisión de programas de venta de destinos turísticos extranjeros, no sólo en medio a las limitaciones a la compra de dólares, sino por la ausencia de promoción de lo nacional. SUBTV es una red de 530 monitores que transmiten 16 horas diarias de programación en forma continua y simultánea a más de 1.500.000 pasajeros por día, factor que lo convierte en el mayor circuito cerrado de TV de la Argentina.
-----------------------
LAS CIFRAS DEL 8N
Primero apareció el hombre de Bolívar 1, con un mensaje elaborado -seguramente por su equipo de comunicadores- convocando a la protesta de mañana contra el Gobierno nacional. "El #8N vayamos con una sola bandera, la argentina", escribió el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, cuya aparición rompió con la indefinición de la oposición en torno a la protesta.
Pero al rato le salió al cruce un vecino desde su oficina de Balcarce 50, a no más de 200 metros del despacho del primero. El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, se enteró por sus asesores dedicados al mundo del ciberespacio y retrucó con un irónico: "Todo bien, pero, de onda, ¿Qué tal si te dedicás un ratito a gobernar?". Eso sí, los acentos los agregó Sin Confirmar, para que se entienda la frase un poco más.
---------------------------
MÍSTICA RADICAL-PRO
Los radicales-macristas enrolados en PROA se dieron el gusto y llenaron la histórica Federación de Box del barrio de Almagro para homenajear al ex presidente Raúl Alfonsín y dar una demostración de fuerza a la conducción del partido, que rechaza el acercamiento al PRO. Hubo boinas blancas y banderas rojas, pero la mística estuvo más cercana al macrismo que a la UCR: no hubo cantos ni marcha radical, no se escuchó el tradicional "Alfonsín, Alfonsín" ni el repetido "volveremos, volveremos..." y las gradas estaban repletas de hinchas, algunos parados sobre una especie de paravalancha, agitando paraguas como en "La 12", tal vez convocados por Daniel Angelici, presidente de Boca Juniors e integrante de PROA.
Sobre Castro Barros, efectivos de la Policía Metropolitana desviaban el tránsito para la llegada de Mauricio Macri y un camión con una pantalla gigante trasmitió el acto fuera de la sede, un despliegue que la UCR no suele tener para sus actividades institucionales. Pero la diferencia principal estuvo, tal vez, en un curioso videoclip con el que se recordó el retorno democrático consultando a varios vecinos porteños: "Antes del ’83 estaba todo más limitado", explicó un hombre en su taller mecánico, apoyado por otros testimonios que lo ratificaron, como el de un joven que reflexionó: "No podías usar el pelo largo...".
---------------------------
POLÍTICA Y NEGOCIOS
El proyecto ingresó a la Legislatura porteña en las últimas horas y ya provoca un sinnúmero de especulaciones políticas, por sus implicancias jurisdiccionales y también de negocios. Se trata de un proyecto de ley de "Dominio de la Ciudad de Buenos Aires sobre el Río de la Plata". Y lleva la firma de la legisladora del PRO Marta Varela.
Según pudo saber Sin Confirmar, la iniciativa apunta a que "la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ejerza el dominio público, inalienable e imprescriptible sobre las aguas del Río de la Plata, el lecho, el subsuelo, los recursos naturales, y las islas existentes y las que surjan en el futuro, sean éstas de formación natural o creadas por el hombre".
Por este motivo, en el Parlamento porteño ya hay quien especula que el macrismo busca avanzar sobre la famosa Isla Demarchi -apuntada por el Gobierno para crear allí un Polo Audiovisual, no exento de conflictos- y los casinos flotantes, que hasta ahora tienen judisdicción federal. Habrá que ver si el proyecto prospera ahora que el PRO y el Frente para la Victoria mejoraron la sintonía política.
---------------------------------
ESCÁNDALO EN DIPUTADOS
Una fuerte polémica se generó en la Cámara de Diputados durante la sesión que tiene lugar por el voto joven, luego de un duro discurso del diputado del Frente para la Victoria, Andrés Larroque, quien apuntó contra los distintos espacios de la oposición.
El legislador de La Cámpora cuestionó a los bloques opositores y, entre otras cuestiones, habló del "narco socialismo", en referencia a la polémica que se generó en Santa Fe tras la detención del jefe de la Policía.
Toda la oposición decidió levantarse del recinto y abandonar la sesión, en medio de gritos y cuestionamientos, poco antes del momento de la votación de la norma que habilitará el voto a los 16 años. Tanto es así que el titular del bloque oficialista, Agustín Rossi, pidió a los gritos a los diputados opositores que regresaran al recinto.
na