https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Economía creó Registro de Subsidios


El ministerio de Economía creó hoy un registro de subsidios e incentivos de programas y planes de promoción productiva, a excepción de los otorgados por el ministerio de Desarrollo Social.
El decreto 2172, publicado hoy en el Boletín Oficial, abarca a todos los incentivos otorgados por el Sector Público Nacional, como asistencia financiera, bonificaciones de tasas y líneas de créditos especiales, aportes no reembolsables, beneficios impositivos y aduaneros con costo fiscal o financiero para el Estado, asistencia técnica y capacitación; subsidios al consumo de servicios públicos al sector productivo y promoción del empleo, comprendiendo tanto el uso de fondos propios como de fuentes de financiamiento externa.
El Registro funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Política Económica que dirige Axel Kicillof, quien explicó este mediodía en conferencia de prensa que "el propósito es avanzar todavía más con una fuerte coordinación y cooperación en áreas vinculadas con la producción y la competitividad".
La norma establece que los organismos tendrán que dejar constancia en el Registro de Subsidios "toda autorización, otorgamiento, desembolso, transferencia y ejecución de subsidios e incentivos".
Sólo quedará exceptuados del registro los subsidios que otorgue el Ministerio de Desarrollo Social.
Entre los datos que los organismos deberán aportar al registro se encuentran la identificación de la persona física o jurídica beneficiaria; su CUIL o CUIT; el monto y tipo de subsidio; la fuente de financiamiento; fecha de otorgamiento y ejecución del subsidio; su período de vigencia y en caso de que corresponda, la contraprestación o requisitos exigidos al beneficiario.
Al mismo tiempo, el registro emitirá una constancia de inscripción que los organismos deberán adjuntar al expediente correspondiente.
El registro funcionará bajo la órbita de la Subsecretaria de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad, dependiente de la Secretaria de Política Económica y Planificación.
Pero según Kicillof, "cuando una compañía pida un subsidio, la decisión seguirá en manos del organismo al que lo haya solicitado, no pasará a depender del Ministerio de Economía ni de la Secretaría de Política Económica".
El funcionario aseguró que la norma permitirá "elaborar una respuesta más inteligente para la formulación de políticas públicas".
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) desarrollará el sistema informático necesario para implementar el registro, que deberá estar en marcha en 30 días.
Kicillof explicó que se emplearán las instalaciones de la AFIP por su capacidad técnica y de personal, "para no duplicar gastos".
El objetivo de la norma es "aumentar la eficacia" de los beneficios otorgados desde el sector público.
En ese sentido, los organismos y entidades que tengan programas y planes de promoción productiva y social podrán acceder al Registro de Subsidios e Incentivos para realizar consultas, "a los fines de favorecer una mayor eficacia en la asignación de subsidios".
El decreto establece además que "la descripción de instrumentos de promoción productiva no es taxativa y deberá interpretarse en un sentido amplio a fin de asegurar la consolidación de todas aquellas acciones del Estado Nacional que impliquen costos fiscales y/o financieros de cualquier naturaleza".

nosis