El Gobierno pidió a la Corte de Apelaciones del Distrito Sur de Manhattan una audiencia plenaria con la intención de que sus trece integrantes reconsideren el fallo emitido en octubre y que respaldó la decisión del juez neoyorquino Thomas Griesa de considerar que el país "discrimina" a los bonistas que no ingresaron en alguno de los dos canjes de deuda.
El escrito que presentaron ayer los abogados que representan a Argentina ante ese tribunal argumenta que "el fallo anterior amenaza un cambio radical en el paisaje de la reestructuración de la deuda soberana".
El secretario de Finanzas, Adrián Cosentino, explicó que el pedido de audiencia a la Corte de Apelaciones es un "paso formal, complementario e independiente respecto de la apelación que Argentina deberá presentar este viernes ante el juzgado del juez Griesa".
La presentación contra la Argentina fue realizada por los fondos buitre NML Capital, Elliot, Dart, Aurelius, AC Paster y Blue Angel. Estos invocaron la cláusula pari passu que se interpreta como "en igualdad de condiciones" para justificar una supuesta discriminación, al no pagárseles por sus tenencias en bonos defaulteados, mientras que sí se cumple con la deuda reestructurada.
La Cámara de Apelaciones dio lugar al pedido, pero no se pronunció acerca de cómo subsanar el supuesto trato discriminatorio. En la audiencia del 9 de noviembre, Griesa dijo que iba a pronunciarse antes de 2 de diciembre, fecha en que Argentina tiene previsto pagar unos 42 millones de dólares por el bono Global 2017. Dos semanas después se producirá el vencimiento de 3.200 millones por el cupón atado al PBI.
El fondo NML, de Paul Singer, presentó anoche su propuesta de arreglo, mientras que Argentina lo hará pasado mañana. No obstante, el estudio de abogados Cleary, Gottlieb, Steen & Hamilton, contratado por el Gobierno, no descarta ninguna vía alternativa. Es por eso que decidieron hacer el pedido de segunda instancia ante la Cámara de Apelaciones para que "escuche los riesgos que implica la medida".
El planteo, que integrará también la presentación del viernes, radica en el impacto negativo sobre terceros, debido a las dificultades que se puedan exhibir al momento de pagar vencimientos.
nosis