https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Demanda eléctrica subió 6,2% en octubre


La demanda de electricidad del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) registró en octubre último una suba de 6,2 por ciento en comparación con el mismo mes de 2011, configurando el segundo aumento más alto del año, indicó hoy un informe de la fundación privada Fundelec.
A nivel regional el incremento fue más pronunciado en el interior del país, donde resultó casi dos puntos mayor al crecimiento de la demanda registrado en la Ciudad de Buenos Aires y alredores.
Desde enero hasta octubre de 2012 la demanda eléctrica de todo el país acumula un aumento de 3,7 por ciento respecto del mismo periodo del año pasado.
En octubre de 2012, la demanda neta total del MEM fue de 9.621,4 gigavatios hora mientras que en el mismo mes de 2011, había sido de 9.062,4 GWh. de lo cual resulta una suba interanual de 6,2 por ciento.
En una comparación intermensual y dado que en septiembre de 2012 se había registrado un consumo de 9.338,5 GWh, octubre verifica una suba de 3 por ciento respecto de septiembre.
Con relación a la demanda de potencia, octubre de 2012 verificó, en promedio, picos de 0,3 por ciento  más altos que los de octubre de 2011 y 6,6 por ciento mayores a los de 2010.
En cuanto al consumo por provincia, en el último mes, fueron 24 las empresas o provincias que marcaron subas de sus requerimientos eléctricos al MEM: Misiones (31,3 por ciento), Chaco (27,5), Salta (18,9), Formosa (18,5), Santa Cruz (16,7), y Santiago del Estero (15,9 por ciento) son algunas de las que verificaron mayores incrementos.
Registraron bajas del consumo otras tres: la empresa EDES, del sur de la provincia de Buenos Aires, (3,3 por ciento), Neuquén (1 por ciento) y San Luis (0,8 por ciento).
En lo que respecta al detalle de las distribuidoras de jurisdicción nacional (Capital y GBA), que totalizaron una suba conjunta de 5,1por ciento, los registros indican que EDENOR registró una suba de 6 por ciento, mientras que, en EDESUR, la demanda al MEM aumentó 4 por ciento.
Por su parte, la evolución de la demanda eléctrica del interior del país (resto MEM), subió, en forma conjunta, el 6,9 por ciento.
La temperatura media de octubre de 2012 fue de 18,3ºC, cuando en 2011 había sido de 17,3ºC, igual a la histórica promedio para ese mes.
Según datos globales de todo el mes, la generación térmica lideró el aporte de producción al cubrir 62,7 por ciento de los requerimientos.
El aporte hidroeléctrico proveyó 31,6 por ciento de la demanda, el nuclear 3,9 por ciento, y las generadoras de fuentes alternativas (eólicas y fotovoltaicas) aportaron 0,3 por ciento, mientras que la importación, a la cual se recurrió muy poco, representó el 1,5 por ciento de la demanda total.

nosis