El viernes 23 de noviembre
de 2012 se llevará a cabo por décimotercer año la Campaña Nacional de Prevención
de Ceguera por Diabetes que organiza el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO).
Durante la jornada médicos oftalmólogos de todo el país atenderán a
pacientes diabéticos en forma gratuita para detectar posibles cuadros de
retinopatía diabética, una
enfermedad nociva para la salud visual que puede ser causal de ceguera.
La campaña, que cuenta con
el apoyo de Transitions Optical,
entre otras empresas, se realizará en distintos centros oftalmológicos públicos
y privados de todo el país y consistirá en la realización de fondos de ojo, un
examen rápido e indoloro que comprueba la existencia o no de esta patología.
El listado de las instituciones adheridas
está disponible en el site de la entidad www.oftalmologos.org.ar y también puede solicitarse al (011) 4374-5400.
Retinopatía Diabética
“El proceso para detectar la
retinopatía diabética es rápido e indoloro. El oftalmólogo examina el fondo de
ojo (la retina, la mácula y el nervio óptico), generalmente con la dilatación
de las pupilas, aplicando gotas. Si se comprueba la presencia de retinopatía
diabética, se pueden efectuar otros estudios para determinar si requiere
tratamiento”, destaca el Dr. Guillermo Iribarren, coordinador de esta campaña.
“En la Argentina hay alrededor
de 1.500.000 diabéticos (entre 4 y 5% de la población), de los cuales la mitad
ignora que padece esta enfermedad. Un porcentaje significativo de ellos,
desarrollarán algún grado de retinopatía diabética a lo largo de su vida”, agrega el especialista.
Desde la primera edición de la campaña se han realizado 9.349 consultas de pacientes diabéticos en
forma gratuita. El 40% presentaba lesiones de retinopatía diabética y el 9%
mostraba formas avanzadas de la enfermedad, los cuales fueron derivados para su
tratamiento correspondiente. En tanto el 1% presentó ceguera por diabetes.
El bajo nivel de conocimiento sobre el impacto de la misma en la salud
visual es un
verdadero peligro para quienes se encuentran afectados por este trastorno. Según una investigación global realizada por Transitions Optical, entre el 21% y el 45% de los diabéticos no
consulta al oftalmólogo una vez al año y entre el 17% y el 37% de los
encuestados respondieron que no utilizan anteojos para protegerse de los rayos
UV y el destello, tanto en lentes recetados como lentes de sol.
El examen regular de la vista es esencial para una detección precoz
que asegurará un tratamiento efectivo y adecuado al paciente, sobre todo
teniendo en cuenta que más del 90% de los casos de retinopatía diabética –que
van desde daños leves de la visión hasta la ceguera- pueden ser evitados.
Acerca de Transitions®
Transitions Optical es la compañía líder en lentes fotosensibles a
nivel mundial, que ofrece la más avanzada tecnología y la más amplia selección
de diseño, materiales y nombres de marca.
Los lentes Transitions® son tan claros como los lentes regulares hasta
que detectan la presencia de los peligrosos rayos UV. Entonces, mientras más
brillante esté el sol, más oscuros se tornan—oscureciéndose como anteojos de
sol, proveyendo protección contra la luz brillante del sol. Ya que los lentes Transitions® se oscurecen
únicamente tanto como sea necesario, pueden ser usados cómodamente a través del
año para proveer automáticamente 100% de bloqueo contra los rayos UVA/UVB y el
reflejo del sol, todos los días ya sea que haya sol, este nublado o intermedio.