https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Bank of America, Merrill Lynch, BNP Paribas, Credit Suisse y JP Morgan advierten sobre el default argentino

Las principales entidades financieras como Bank of America, Merrill Lynch, BNP Paribas, Credit Suisse y JP Morgan lanzaron una advertencia generalizada a quienes tienen hoy deuda argentina.


(Urgente24) Desde que el juez Thomas Griesa falló a favor de un fondo de inversión que no aceptó los canjes de deuda abierto por el Gobierno argentino en 2005 y en 2010, las entidades financieras más importantes de Wall Street comenzaron a manejar la hipótesis de que el país entrara en un default técnico.
 
Ayer se conocieron nuevas comunicaciones de varias entidades bancarias, en las que advierten sobre la situación de los bonos argentinos.
 
Según el diario 'El Cronista', para la JP Morgan, el proceso judicial en Nueva York "podría hacer escalar la ansiedad de los inversores", aunque hace una diferenciación "entre aquellos títulos que están bajo jurisdicción extranjera y los locales, que se han visto afectados de diversa forma por los coletazos del enfrentamiento en los tribunales".
 
Para el BofA Merrill Lynch, en tanto, el peligro es que la Argentina no reconozca el fallo de Griesa, lo que derivaría en un default técnico. "Si Argentina entra en default técnico con respecto a sus bonos bajo legislación extranjera creemos que esto afectará negativamente la capacidad de pago de los bonos locales también", advirtieron.
 
En tanto, para el Credit Suisse, "existen significativos riesgos alrededor del Juez Griesa y de sus aclaraciones que pueden impactar en la habilidad de Argentina para pagar su deuda sin pagar a los holdouts".
 
Y afirman que si el fallo de la Corte se aplica sobre los bancos "esto implicaría que una parte del dinero depositado en Nueva York iría para los holdouts, lo que obligaría a la Argentina a realizar depósitos adicionales que compensen el pago a los bonistas que entraron en los canjes de 2005 y 2010 para no entrar en default".