https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Ultimátum a #Macri Planteo feminista en plena fiesta, para que no vete la ley de abortos.

"Ni se te ocurra vetar la ley del aborto", lo acorralaron a Mauricio Macri las periodistas Nancy Pazos y María O´Donnell durante la fiesta de casamiento de Augusto Rodríguez Larreta y la ex modelo Julieta Spina, celebrada el último fin de semana en el Tattersall de Palermo.

El jefe de Gobierno porteño analiza por estas horas si veta totalmente o solo algunos artículos de la ley que aprobó la Legislatura la semana pasada en medio de una polémica con la legisladora kirchnerista María José Lubertino. Pero quizá lo piense un poco más luego del tackle de las periodistas.

Pazos, esposa del ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, sorprendió increpando a Macri con un enorme escote, según revelaron a Sin Confirmar varios asistentes a la fiesta que combinó política y glamour. En ese marco, el hermano del jefe de Gabinete, Augusto Rodríguez Larreta, respetó los deseos de Macri de ubicarlo en la misma mesa que su ministro de Gobierno, Emilio Monzó y la diputada nacional Gabriela Michetti. 

Quizá en el momento de las invitaciones Macri abrigaba la esperanza de convencer a Michetti para que fuera candidata en
Buenos Aires, pero en todo caso, la ex vicejefa se adelantó y se lo comunicó en la semana previa. Augusto Rodríguez Larreta se desempeña dentro del ministerio que comanda Monzó. El hermano del novio y enemigo histórico de Michetti no estuvo en la mesa clave, pero no se hizo problemas: ya comenzaron a circular fotos suyas con una peluca rosa en plena fiesta.

Detrás de esa mesa había otra importante con varios empresarios y Juan Carr, (referente de la ONG Red Solidaria) a quien varios operadores macristas se le acercaron para convencerlo de que sea candidato por el PRO en 2013. Pero quizá el dato más comentado de la tarde-noche fue la presencia en soledad de Guillermina Valdez. Varios invitados dijeron haberla vista despotricando contra su novio Marcelo Tinelli y, algunos, comentaron un rumor creciente de que -en verdad- la relación ya concluyó o entró en un impasse. Tanta tela dejó para cortar la fiesta en el tradicional salón del hipódromo de Palermo que parece que dos invitados que se la tenían jurada hace tiempo terminaron a las piñas en la vereda.

-----------------------------------------------
EN LA CORTE NO HABRÁ RE-RE

Hace rato que venía amagando, pero este martes lo dejó en claro: el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, anunció a sus colegas que no "tiene voluntad" de seguir ejerciendo la titularidad del Tribunal una vez que finalice su mandato en diciembre próximo. Según pudo saber Sin Confirmar, Lorenzetti ya comunicó su decisión a sus pares de la Corte, ante quienes alegó un "cansancio" por la tarea que desempeña el titular de la Corte, que preside hace seis años, con una reelección en el medio.

"Seguramente se llegará a una situación de consenso, ya que trabajamos muy bien internamente, en conjunto. Acá no hay ambiciones personales ni internas, más que pelearse por ejercer la Presidencia, nos peleamos para no hacerlo, ya que nadie quiere agarrar", deslizó un ministro de la Corte. Igualmente, no falta quien interpreta la jugada de Lorenzetti como un tiro por elevación al Gobierno, al manifestarse contrario a una re-reelección.

-----------------------------------
ESCRACHE TUCUMANO

Parece que los escraches llegaron a Tucumán y tuvieron esta vez como blanco a la senadora nacional Beatriz Rojkés de Alperovich (foto), esposa del gobernador José Alperovich, mientras almorzaba en un bar de Yerba Buena junto a un grupo de colaboradores.

Una mujer se acercó hasta la mesa y le gritó a pocos centímetros de la cara: "¡Usted es una ladrona!, ¡Devuelva todo lo que robó!". Al retirarse, fue seguida por custodios de la presidenta provisional del Senado, que le pidieron que se dirigiera a la comisaría local a hacer la denuncia sobre sus acusaciones. La mujer se negó.

-------------------------------------------
MACRI COMO UN CANDIDATO

Gabriela Michetti le confirmó al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, que no será candidata a diputada por la provincia de Buenos Aires en las elecciones del año próximo y el líder del PRO se prepara ahora para asumir el protagonismo de la campaña en el principal distrito del país. En una reunión que mantuvieron, la actual diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires le comunicó al jefe del PRO su negativa, y lo obligó así a repensar la estrategia para las elecciones legislativas. Aunque Macri no trató de convencer a su ex vicejefa de Gobierno.

Es que el jefe de Gobierno entendió que si ella no tenía la convicción de competir en la Provincia los resultados no hubieran sido buenos. Ante este nuevo escenario, Sin Confirmar pudo saber que Macri asumirá el protagonismo en la Provincia con recorridas sistemáticas en las que estará acompañado por diversas figuras del PRO, con el objetivo de levantar el perfil de otros dirigentes que puedan asumir el rol que pensaba asignarle a Michetti. Entre los posibles funcionarios candidatos se encuentran los ministros porteños de Hacienda, Néstor Grindetti; de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro; y de Espacio Público, Diego Santilli; y el intendente de Vicente López, Jorge Macri, quien sin embargo ya descartó postularse. Hace unas semanas, el diputado Jorge Triaca echó a rodar la opción de que el propio Macri encabece la lista bonaerense, pero las principales figuras del PRO lo desecharon en ese momento. Por ahora, hay más interrogantes que certezas.

--------------------------------
CESACIÓN DE PAGOS

La principal distribuidora de gas de la Argentina, Metrogas, advirtió a sus proveedores que dejará de pagar en término sus facturas, como consecuencia del impacto que tiene sobre su flujo de caja el retraso tarifario en un escenario de inflación de costos. En una carta a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Metrogas anunció que abonará solo la mitad de las facturas y dejará la diferencia para los próximos tres meses. Metrogas presta servicio a más de 2,2 millones de clientes en la Ciudad de Buenos Aires y 11 municipios del Conurbano.

La compañía reconoció "falta de fondos para hacer frente a ciertos compromisos" y dijo que tiene "serias pérdidas debido al estancamiento tarifario". Entre las afectadas por el incumplimiento de Metrogas están las transportadoras TGN y TGS, que llevan el gas desde los yacimientos hasta las redes de la empresa, y algunos productores del fluido. En el mercado señalaron a YPF -que es accionista de Metrogas- como la principal proveedora de gas. En esa lista también están Total Austral, Wintershall Energía, Pan American Energy y otros productores de Tierra del Fuego, Neuquén y Santa Cruz. 

--------------------------------------------
CACEROLAZO NEOYORQUINO

Cristina Kirchner aún estaba en el edificio de las Naciones Unidas, donde había dado un discurso de 37 minutos en los que repasó la agenda internacional argentina, con temas espinosos como el FMI, las Malvinas y la relación con Irán. Pero un centenar de manifestantes ya la esperaba en la puerta del hotel donde se encuentra alojada, emulando los recientes cacerolazos. "Kirchner, you ruined Argentina", rezaba uno de los carteles que encabezó la protesta.

Los manifestantes aseguraron que la protesta no era "por los dólares", en alusión al cepo cambiario impuesto por el Gobierno, sino por la corrupción, la re-reelección y los jubilados. El cacerolazo neoyorquino, que duró dos horas, había sido convocado a través de las redes sociales. 

-----------------------------
EL DILEMA DE SABBATELLA

A partir de la designación del diputado nacional Martín Sabbatella al frente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) comenzó la polémica sobre su reemplazo en la Cámara baja, ya que en caso de renunciar debería ceder su banca al opositor Jorge Ceballos, de Libres del Sur. Ante ese escenario, en el oficialismo evalúan que Sabbatella se tome licencia en Diputados y no tenga reemplazo, lo que puso en alerta al FAP, que recuerda que en febrero pasado, cuando fue designado para la misma responsabilidad, el entonces diputado nacional Santiago Aragón renunció a su banca entendiendo como incompatible retener ambas funciones.

Cuando Sabbatella se presentó, además, en las elecciones de 2009 como candidato a diputado nacional siendo entonces intendente de Morón, renunció también a su cargo por considerar que era incompatible con la nueva representación que buscaba y dejó en su reemplazo a un dirigente de su partido, Lucas Ghi. "No estamos presentando una candidatura testimonial, me postulo para un cargo que voy a asumir con el mismo entusiasmo y el mismo compromiso con el que llevamos adelante la transformación de Morón; para la fuerza que estamos fundando es trascendente el valor de la coherencia entre lo que uno piensa, dice y hace", dijo entonces Sabbatella al dejar el cargo. En el FAP piden que cumpla con esa palabra.

-------------------
BIENVENIDO LULA

Luiz Inácio "Lula" Da Silva debe ser uno de los presidentes más respetados de los últimos años en América Latina. Por eso millones se entristecieron cuando se le declaró cáncer. Pero el ex presidente brasileño se está recuperando a pasos agigantados, a tal punto que el mes próximo tiene previsto realizar su primera salida del país en mucho tiempo.

El líder histórico del Partido de los Trabajadores ya confirmó su presencia para el foro de IDEA que sesionará en Mar del Plata, donde como todos los años se darán cita los principales empresarios y políticos del país. A excepción de los funcionarios del Gobierno nacional, que hace rato le hacen el vacío a ese encuentro. 

--------------------------
PIQUETE Y CACEROLA

La magnitud del último cacerolazo apuró los tiempos, pero hace varias semanas que distintas organizaciones vienen manteniendo conversaciones en procura de armar una multisectorial de oposición al Gobierno nacional. La punta de lanza de ese armado se plasmó con la reunión de la CGT de Hugo Moyano y la CTA de Pablo Micheli, pero las negociaciones abarcan también a otros grupos como la Federación Agraria Argentina, que conduce Eduardo Buzzi. Otras organizaciones que integrarían la nueva multisectorial -que tendrá su acto de presentación en la Plaza de Mayo el 11 de octubre- son la Federación Universitaria Argentina (FUA) y su versión porteña, la FUBA; la Corriente Clasista Combativa (CCC); Barrios de Pie y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST).

Aunque lo que todavía no está definido es el documento que será leído en el acto -para empezar a redactarlo habrá una reunión este mismo jueves en la sede de la CTA- ni el horario en que se hará la marcha. Según pudo saber Sin Confirmar, algunos integrantes de la multisectorial propondrán que la protesta se realice desde las 19.00, una hora poco habitual para este tipo de concentraciones. ¿El motivo? Que se puedan sumar los sectores que protagonizan los cacerolazos. Toda una novedad para el mundillo sindical y de las organizaciones sociales.

na