Programa
Objetivos de la
Firma : Metas organizativas ,objetivos comerciales.
Necesidad de
relevar los recursos disponibles. Productos fabricados y vendidos.
Canales de distribución. Fuerza de ventas por producto o
región por nuestra firma
Estructura Financiera: fuentes de financiamiento, costo de
capital propio y ajeno
costo total de capital. Decisiones de inversión en activos, grado de inmovilización.
Rentabilidad del negocio en relación a a la inversión.
Ciclo del negocio: Periodo de fabricación , comercialización,
plazo de pago a clientes.
Política crediticia por región o producto, descuento
por pronto pago ,Capital de trabajo.
Sensibilidad del mercado a los aumentos de plazo de
pago
Política de Créditos: Cuantificación de objetivos
comerciales por región o producto.
Puntos fuertes y débiles de la competencia. Calidad ,
rapidez de entrega, fidelización de
clientes.
Evaluación del cliente: diagnóstico del negocio. El
negocio del cliente ¿es negocio?
Rentabilidad antes de intereses sobre activo. Ganancia
sobre capital. Evolución de Ventas.
Rentabilidad
bruta y operativa. Diagnóstico
financiero. Estructura del pasivo
su costo. Solvencia general, liquidez corriente, endeudamiento y nivel de ácido.
Medición económica: Requerimiento de la actividad,
participación del mercado, marcas
Composición de las
ventas en unidades, Resultados antes de intereses e impuestos.
Ganancia por Accion. Valor de mercado de la firma.
Capitalización.ROI y ROA
Aspectos jurídicos: Tipo de sociedad: de personas o de capital. Contrato, duración, uso de la firma
social para comprometer al ente, apoderados, Sociedades por acciones dividendos
otorgados
–efectivo o acciones- y su efecto sobre el patrimonio, honorarios.
Aspectos organizativos: control interno vigente,
calidad de administración. Organización fabril y
comercial,
conducta con proveedores,. Administración crediticia.
Diagnóstico Integral:
visita al solicitante, calidad humana de directivos y gerentes, planes
futuros
en cuanto a instalaciones y productos. Controladas y
vinculadas relación productiva y comercial.
Balance :
aspectos formales, dictamen de Contador Público –estudio asesor-
salvedades al dictamen,
favorable o
adverso, fecha de emisión
Definición del monto a otorgar y condiciones o
garantia
Casos: Diagnóstico crediticio con empresas
siderurgicas-Siderar- máquinas
agrícolas-Agrometal- ;cemento
,constructoras,
etc
Duración: 6
reuniones de 2,30hs cada una, los martes y jueves de 18,30-21hs
Inicio 15 de noviembre 18,30 hs
Lugar Ayacucho
652 CABA TE 4-372-5858 opcion 3
Expositor : Dr Jose Saudino, Contador Publico y Lic
Administración UBA, Presidente del Congreso de Finanzas y Mercado de Capitales
UBA 2008, ex docente UBA , UCES , El Salvador, ORT. Presidente de la Comisión de Mercado de
Capitales CPCECABA
Columnista de Clarín y Ambito Financiero, Radio Continental, TVA Desde la Bolsa en directo.
Consejero del Consejo Profesional C.E
Jefe de Creditos y Cobranzas Siderar, Ex Jefe de Analisis Crediticio
Acindar,
Asesor Economico de Mercedes Benz Arg
Costo : de las
6 reuniones 2 cuotas de $ 258
Diplomas : Del Consejo