Disminución del respaldo dolar-oro En 1934 el Congreso de EE.UU. aprueba la Ley de Reserva de Oro estableciendo un precio de 35 u$S la onza y reduciendo el contenido de oro del dólar a un 60% del que tenía hasta entonces. Las monedas de oro son retiradas de circulación y se autoriza un aumento en la emision de deuda en bonos del tesoro.
En 1935 en los EE.UU. el dirigismo económico del New Deal es condenado en un fallo de la Suprema Corte de Justicia.
Keynes y su influyente teoría En 1936 John Maynard Keynes, economista britanico, publica su obra "Teoría General del Empleo, del Interés y el Dinero" su impacto la lleva a ser considerada una de las mas influyentes en la sociedad del siglo XX. Sus principales aportes surgen del cuestionamiento al dogma del pleno empleo de los factores productivos y sus repercusiones en la teoría cuantitativa del dinero y la ley de los mercados de la teoria clasica. Su resultado el respaldo a politicas de estimulos de demanda a traves de las cuales y bajo ciertas condiciones el pleno empleo es alcanzable. |
 |
Francia abandona este año el patron oro buscando mejorar la competitividad de su economia.
Gran Bretaña, Francia y EE.UU. firman un acuerdo para fijar las paridades de sus monedas a fin de estabilizar el mercado cambiario internacional.
|
En 1942 en EE.UU. la economía reduce fuertemente su nivel de desempleo, el gasto militar que asciende a 81.000 millones de u$s se ha quintuplicado desde 1941 empujado por el esfuerzo bélico. |
Fondo Monetario Internacional, origen En 1944 en Bretton Woods (EE.UU) en una conferencia internacional presidida por los EE.UU. , 44 naciones acuerdan crear dos estructuras claves, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Se establece un sistema de tipos de cambio fijos respecto al dolar para las demas monedas como base del sistema monetario internacional.
En 1947 en Europa los EE.UU. ponen en marcha el Plan Marshall para la reconstrucción de posguerra.
|  |
EE.UU. : debate sobre la automatización En 1963 en EE.UU. los efectos de nueva revolucion tecnologica aplicada en la industria es motivo de preocupacion creciente por sus efectos sobre el empleo. Representada por dispositivos electromecanicos y maquinaria programable estos controladores de procesos secuenciales han alterado la fisonomia fabril y generado mejoras importantes en la productividad. |
En 1968 la especulación sobre el valor del oro afecta la estabilidad del sistema monetario provocando mínimos históricos en las cotizaciones del dólar y la libra esterlina. |
Fin del sistema dólar patrón-oro En 1971 se suspende la convertibilidad del dólar en oro con lo que este metal dejó de tener relación legal alguna con los sistemas financieros, no obstante el dolar subsiste durante un par de años como patrón del sistema monetario internacional. |
Inglaterra concreta la decimalización de su moneda, la libra esterlina, eliminando los chelines y peniques.
|
Mercados de futuros financieros En 1972 El primer mercado que introduce futuros financieros es el Chicago Mercantile Exchange (CME), negociando con divisas a futuro. |
En 1982 en America el endeudamiento regional latinoamericano provoca una seria crisis financiera internacional que llevará a su renegociación. |
Cambio de rumbo en la URSS En 1985 en Rusia el gobierno de Mikail Gorbachov comienza a introducir cambios promoviendo la iniciativa privada en la economía debido a los fracasos del régimen de planificación centralizada y la imposibilidad de afrontar el desafio economico y militar de los EE.UU. |
|
En 1995 el economista Jeremy Rifkin, advierte desde EE.UU. sobre los dramáticos efectos que el explosivo avance de las nuevas tecnologías de las comunicaciones y los ordenadores están provocando a nivel mundial en el ámbito laboral. Su resultado: una desocupación tecnologica creciente y su destino la pronta y definitiva extinción de millones de puestos de trabajo. |
En 1996 la cantidad mundial de desocupados alcanza a 800 millones de personas constituyendo una de las mayores preocupaciones sociales. |
Crisis en los paises asiaticos En 1997 la abrupta devaluación de la moneda de Tailandia, agravada por presiones especulativas, desata una crisis que se extiende en toda la región impactando principalmente a Indonesia, Corea del Sur y Japon. La Bolsa de Valores de Hong Kong sufre una fuerte caida cuyos efectos repercuten en los mercados mundiales.
Derrumbe bursátil del sector tecnológico En marzo de 2000 el índice Nasdaq Composite sufre la mayor caida de su historia dando paso finalmente paso a sucesivos derrumbes de sus cotizaciones que se extienden a lo largo de todo el año en especial en inversiones relacionadas con Internet. |
Crisis energéticas EE.UU. y Brasil enfrentan por motivos dispares graves crisis energéticas, en el primer caso definida por un desbalance entre la oferta y la demana y en el segundo debido de una inusual y prolongada sequia. En ambos casos el problema sera eclipsado por otro mas grave, una abrupta caida de la actividad economica que se extiende por el mundo amenazando con un recesion global. economicas |
Durante el 2000 Francia encara una polémica reforma laboral imponiendo la semana de 35 horas coo una forma de mitigar el desempleo creciente. |
FMI anticipa riesgos para el dólar por abultado deficit En 2001, la magnitud del déficit de la cuenta corriente de Estados Unidos es insostenible y esto podría implicar que el dólar corre el riesgo de una fuerte depreciación, advierte el Fondo Monetario Internacional (FMI).
|
Histórica caida bursátil en Wall Street Diez días después de los atentados terroristas, Wall Street vive sus peores momentos desde la década de 1930. El índice industrial Dow Jones cae en una sermana el 14,2 por ciento y su retroceso en casi 1.370 puntos marca la mayor pérdida semanal en su historia. |
2000- 2001: "Los años horribles" Superado sin sobresaltos el temido ingreso informatico al tercer milenio (Y2K) pocos meses mas tarde el estallido de la burbuja especulativa de Internet en los mercados de valores arroja perdidas historicas disparando un prolongado declive para el sector tecnologico. Un año mas tarde el temor por los atentados del 11 de setiembre extienden el derrumbe a otros sectores bursátiles afectando muy seriamente a los de transporte aereo y el turismo. Por último los sucesos en Argentina prologan el mayor quebranto sufrido hasta el presente por inversores de todo el mundo en titulos de deuda soberana. |
|
Finalmente China ingresa a la OMC En noviembre de 2001 tras quince años de negociones China se incorpora, con el voto unánime de los paises miembros, a la Organización Mundial de Comercio en lo que es calificado como "un evento de proporciones históricas para el sistema de comercio mundial". Sus 1.300 millones de habitantes representan un mercado incomparable para occidente ademas de una fuente de recursos inagotable de mano de obra barata para exportar desde alli al resto del mundo.
|
Riesgo País Indice financiero de referencia internacional elaborado por la entidad J.P.MORGAN que refleja el costo adicional en puntos de tasa de interés que afrontan las economías emergentes para acceder a los mercados de capitales con relación a EE.UU. En Argentina trepa de 890 puntos a 4.700 en menos de un año arrastrando la crisis. |
Argentina: cesación de pagos récord En diciembre de 2001 en medio de graves turbulencias políticas y presiones especulativas de envergadura internacional contra el peso argentino y el régimen de convertibilidad vigente que provocan una grave fuga de capitales, una crisis bancaria inedita y la caida del gobierno, Argentina declara la mayor cesación de pagos de la historia con una deuda cercana a los 150.000 millones de dolares. |
El EURO entra en circulación En 2002 los billetes y monedas de euro, la moneda común de la Unión Europea entran en circulación en 12 de sus 15 países miembros a excepción de Gran Bretaña, Suecia y Dinamarca. |
|
|