La agencia de calificación crediticia Moody's dijo el lunes que considera negativa para las grandes eléctricas españolas la nueva estructura impositiva que el Gobierno quiere aprobar para las compañías españolas.
En una nota a clientes recogida por Reuters, Moody's recuerda que la reforma, que "utilizará nuevos impuestos para maquillar el déficit" de tarifa, tendrá que pasar por el trámite parlamentario, aunque no prevé grandes cambios dada la mayoría del grupo político del Gobierno en la cámara baja.
La reforma, que establece un impuesto lineal del 6 por ciento para la generación eléctrica y diversos gravámenes para los residuos nucleares y céntimos verdes para la generación eléctrica con carbón, gas y fuel, provocará previsiblemente un incremento del recibo que pagan los consumidores, debido a que las eléctricas podrían trasladar a precios el alza impositiva.
"Esperamos que las compañías finalmente puedan trasladar una porción de los impuestos a los consumidores, principalmente con mayores precios globales de la electricidad", indicó la agencia de calificación.
Sin embargo, Moody's reconoce que dependerá de las estrategias competitivas de las compañías cómo, cuándo y cuánto trasladarán a los usuarios de estos nuevos impuestos. Para la agencia de calificación, Iberdrola y Endesa , por su portafolio de activos de generación, son los más afectados mientras que Abengoa deberá absorber la totalidad del impuesto.
"El movimiento debería crear más certidumbre regulatoria ya que las medidas buscan eliminar el déficit de tarifa en el futuro", indicó Moody's sobre un problema que asciende a 24.000 millones de euros por la diferencia entre los costes y los ingresos del sistema eléctrico, que son reconocidos por el Gobierno.
Hasta el momento las eléctricas financiaban dicho déficit hasta que se titulizaba mediante emisiones avaladas por el Estado español, aunque esas titulizaciones han sido suspendidas temporalmente cuando aún quedan 7.000 millones de euros por colocarse. En la presentación de la reforma, el ministro de Industria, José Manuel Soria, dijo que por el momento no se llevarían a cabo más titulizaciones a corto plazo por el difícil momento de los mercados financieros