https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Inversión argentina de $ 15 millones Pinturas Marinas: de la mano de Sinteplast, Chugoku Marine Paints (CMP) desembarca en la Argentina


La empresa Nº 1 a nivel mundial en la fabricación de Pinturas Marinas, CHUGOKU MARINE PAINTS, Ltd. (CMP), de origen japonés, firmó un Acuerdo de Transferencia de Tecnología y Licencia de Marca con SINTEPLAST, empresa de capitales íntegramente argentinoslíder nacionalen el mercado de pinturas revestimientos de nuestro país.

De ahora en más, la Licencia le permitirá a SINTEPLAST ampliar aún más el portfolio de productos en este segmento, produciendo en la Argentina pinturas marinas del mejor nivel mundial, para comercializar en el mercado local y en otros países de la región.

Actualmente, SINTEPLAST, además de pinturas arquitectónicasautomotrices e industriales, produce y comercializa productos para marina con el asesoramiento de la empresa japonesa.

SINTEPLAST accede a este Acuerdo de Asociación dado que cuenta con los recursos, la tecnología y la capacidad para producir Pinturas Marinas con los más elevados estándares internacionales de calidad, bajo normas de CMP. El Contrato de Licencia celebrado entre ambas empresas contempla latransferencia de tecnología y know how.

El anuncio fue efectuado por Claudio Rodríguez, Director de Finanzas de SINTEPLASTMarcelo Cicchini, Gerente General; Hugo Andreon, Gerente de Desarrollo; y Marysol Rodríguez, Manager del Negocio de Heavy Duty, ambos de la misma empresa; y por Masataka Uetake, CEO de CMP; y Funada Shouhei, Director Ejecutivo de la misma empresa.

Los Ejecutivos también fueron recibidos en Audiencia por la Ministra de IndustriaLic. Débora Giorgi, quien destacó la importancia y alcances del acuerdo sellado entre ambas empresas.

Las pinturas marinas son aquellas especialmente desarrolladas para la industria naviera de aguas saladas y dulces. Se utilizan, por lo tanto, para pintar desde buques de gran tamaño y calado, hasta medianas y pequeñas embarcaciones, puentes-grúa o contenedores. Entre otras cualidades, tienen la particularidad de proteger a los barcos del fouling, que son las impurezas o suciedad que se van pegando en sus cascos por debajo de la superficie, tanto como de la corrosión salina que puede llegar a dañarlos por encima de la superficie del agua.
La Licencia establece, además, que los productos elaborados en la Argentina por SINTEPLAST podrán comercializarse con exclusividad en nuestro país, en Paraguay y en Perú. De hecho, SINTEPLASTinformó que ya tiene firmado un primer contrato de venta con una empresa de Paraguay, por valor deUS$ 1.200.000.-

Para alcanzar los estándares internacionales requeridos para la producción de estas líneas, SINTEPLASTimplementó un plan de inversiones que supera los $ 15 millones, tendiente a alcanzar el más alto grado de evolución y calidad en las mencionadas pinturas.

Las inversiones se están destinando a la adquisición  y puesta en marcha de tecnología de punta (la más actual y moderna para la elaboración de esta clase de productos), el entrenamiento de recursos humanos, con certificaciones NACE o FROSIO y la contratación de nueva mano de obra para la empresa.

CMP enfoca el desarrollo de sus productos en la búsqueda de la armonía con la naturaleza, basándose en3 pilaresecologíainnovación y calidad. Desde esta concepción, siempre trabaja para presentar al mundo las más avanzadas tecnologías tendientes a mejorar la performance de la navegación,reduciendo la contaminación del ambiente.


Acerca de SINTEPLAST

Fundada en el año 1958 por Raúl O. RodríguezSINTEPLAST  es una empresa de capital 100% nacional, que siempre se ha destacado por su constante crecimiento, lo cual le permitió ubicarse como lalíder argentina en el mercado de las pinturas y los revestimientos.

La innovación y el compromiso fueron claves para el desarrollo y consolidación de la compañía, que hoy continúa siendo gerenciada y administrada por los hijos y nietos de su fundador.

En sus comienzos, SINTEPLAST se dedicó exclusivamente a la elaboración de pinturas para el sector industrial. En los años ’70, lanzó su línea de látex, lo que le permitió acceder al mercado arquitectónico. En los ’80, presentó un producto totalmente novedoso en el mercado local, concebido para solucionar los recurrentes problemas de humedadRECUPLAST Impermeabilizante. Luego se sumaron la División de productos Automotor y, en la actualidad, la de Pinturas Marinas, totalizando 7 Unidades de Negocio y más de 3.000 artículos que, diariamente, se distribuyen y comercializan en todo el país y en mercados de exportación.


SINTEPLAST cuenta con dos plantas industriales en la Argentina: una, en la provincia de Buenos Aires, de 35.000 m2 de superficie; la otra, en la provincia de San Luis, de 9.000 m2. Además se produce bajo licencia en BrasilBolivia y Uruguay; y está presente, mediante sus exportaciones, en países tales como Cuba, Chile, Paraguay, Uruguay, Brasil, Bolivia, entre otros de la región y del mundo. En la actualidad, emplea  a más de 500 personas en forma directa y tiene 1.300 clientes activos.

En materia de Sustentabilidad, SINTEPLAST es Miembro Fundador de la Fundación “Caminando Juntos”, a la vez que desarrolla actividades de capacitación tanto para pintores como para clientes, diversas acciones de marketing con causa, pintura de escuelas, hospitales o centros asistenciales, entre otros. También cuenta con la certificación de la Norma ISO 9000 por el cuidado responsable que la empresa hace del medio ambiente y el entorno.

En el último añoSINTEPLAST alcanzó una facturación superior a los $ 450 millones.

Acerca de CMP (CHUGOKU MARINE PAINTS, Ltd.)

CHUGOKU MARINE PAINTS, Ltd. (CMP) fue fundada en el año 1917 en HiroshimaJapón. Entre los años ’70 y los ’80, se expandió al Sudeste y Nordeste Asiático, Europa y los Estados Unidos.

En la actualidad, tiene operaciones activas en 30 países, con 16 plantas industriales, 30 oficinas de venta, 50 puntos de venta y presencia en más de 2.000 puertos en todo el mundo. Es una organización multicultural, con unos 2.500 empleados en todo el mundo y un servicio técnico calificado, que comprende a 200 integrantes certificados con las Normas FROSIO y NACE.

CMP es considerada, en los mercados internacionales, la empresa Nº 1 en el mundo por la calidad de las pinturas marinas que produce.

CMP tiene una facturación anual de US$ 1000 millones, entre sus operaciones en Japón y las internacionales.