https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

ENCUENTRO NACIONAL DE CIBER KK


Será el 3 de noviembre. El dirigente dice que “respondemos lo que la Presidenta nos pide a los militantes en sus discursos”.
El Primer Encuentro Ciber Nacional K, preparado para el 3 de noviembre en el Estadio Único de la Ciudad de La Plata, sigue dando que hablar. En un año no electoral, y a meses de una sentencia “histórica” sobre los monopolios de la comunicación, la movida de la contracultura K adquirió dimensiones inesperadas.
Algunos hablan de un nuevo frente político integrado por la militancia tradicional y el enriquecimiento de los ciber militantes, otros más optimistas mencionan la quinta rama del movimiento. Lo cierto es que la propuesta es inédita en varios sentidos: es la primera vez que un acto de estas magnitudes es convocado por militantes organizados y respaldado por dirigentes de relevancia dentro del arco kirchnerista.
El dirigente quilmeño Pablo Lenz, uno de los organizadores del evento, se entusiasma. Dice que el aspecto más relevante es que no sólo la presidenta Cristina Fernández de Kirchner “va a la vanguardia” con la iniciativa, sino que su pedido expreso hacia los militantes de avanzar unidos y organizados causó un importante eco en una militancia que parece estar comprendiendo el mensaje.
“El momento es realmente histórico y lo más importante por estas horas es que la ciudadanía, a través de una suerte de resistencia militante del ciber espacio, ha encontrado la forma de informar y hackear la mentira organizada de los medios -le dice a NOVA-. “La tecnología al servicio de la militancia ha cambiado el ‘status quo’ en lo que concierne a la lectura sobre la cosa pública”.
- ¿Qué aspiran lograr en el Primer Encuentro Ciber Nacional K?
- Bueno, en primer lugar pretendemos redoblar el apoyo al proyecto nacional que conduce nuestra Presidenta, pero además articular un nexo entre la militancia tradicional y millones de ciudadanos simpatizantes con el modelo, cuya única integración a la militancia o la política ha sido hasta hoy su participación desde la computadora; y que en gran medida no están contenidos en ninguna de las agrupaciones tradicionales del kirchnerismo. La idea es ampliar la base de sustentabilidad popular al modelo y al Gobierno. Sería como romper compartimentos estancos entre distintas facciones de un mismo proyecto. Además, aspiramos y soñamos que la Presidenta sea la oradora de cierre.
- ¿En qué consistirá la jornada?
- La idea es comenzar desde las 14 con diferentes módulos de 25 minutos donde van a participar artistas y se darán talleres sobre lineamientos políticos de muchos temas. Por ejemplo, titulares de cátedra de la UNLP van a brindar talleres para enseñar muchos trucos de optimización sobre el uso de la tecnología y las redes sociales. En el estadio va a haber wi-fi y transmisión on line, para que desde muchos puntos del país los que no hayan podido venir también puedan participar del evento.
- ¿A qué atribuyen el carácter de “inédito” del encuentro?
- Porque es así no sólo en el país sino, hasta donde yo sé, en Latinoamérica. Pero el aspecto que mas me alegra es que la iniciativa sigue siendo kirchnerista. Estamos haciendo un gran esfuerzo y trabajando contra reloj. Pidiendo el apoyo a dirigentes tanto del Poder Ejecutivo como el Legislativo en todos sus estamentos, porque sabemos que si una cosa semejante se les hubiese ocurrido a personas del arco opositor simplemente desembolsarían un par de millones para hacerlo en el predio de la Sociedad Rural, traerían a la gente en micros de primera línea desde todo el país y saldrían todo el día y con “toda la pompa” en la cadena del desánimo. ¡Hoy la iniciativa es nuestra, es nacional, popular y para Cristina! (euforia)
- ¿Qué figuras apoyan hasta hoy el evento?
- Acá hay algo que quisiera destacar claramente: yo pienso que hasta la misma Presidenta apoya implícitamente una cosa así, porque nosotros lo pensamos en función de lo que ella nos pide a los militantes en muchos de sus discursos. No obstante eso, la persona más influyente con la que estamos hablando en este sentido hoy es el compañero vicegobernador, Gabriel Mariotto. Adhesiones hay muchas, por nombrar algunas: Emilio Pérsico, Edgardo Depetri, Hugo Yasky, el senador provincial Emilio López Muntaner, que nos está dando una mano grande; intendentes como Francisco “Barba” Gutiérrez, muchos. Tenemos grabado saludos de Víctor Hugo Morales, artistas… en fin, muchos. Y estamos seguros de que van a ser muchos más, sólo que por cuestiones de tiempo todavía no hemos hablado con ellos.

seprin