La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, mediante dos proyectos de los diputados del PRO Daniel Lipovetzky y José Luis Acevedo, declaró huésped de honor al pedagogo italiano Francesco Tonucci, y de Interés Cultural la conferencia que el profesional brindó en el Instituto Félix Bernasconi.
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, a través de un proyecto presentado por los legisladores del PRO, Daniel Lipovetzky y José Luis Acevedo declaró huésped de honor al pedagogo italiano Francesco Tonucci, y declaró de interés cultural la conferencia que el profesional brindó en el Instituto Félix Bernasconi.
Francesco Tonucci es un maestro, pedagogo y dibujante italiano que se ha dedicado a estudiar el pensamiento y el comportamiento infantil durante toda su carrera. En 1991 creó un proyecto llamado "La ciudad de los niños" para readaptar los espacios públicos a los más pequeños y escuchar lo que estos tienen que decir al respecto.
Al respecto, el diputado Daniel Lipovetzky señaló que "Tonucci plantea que las ciudades deben ser ideadas a partir de las necesidades de los niños, y la actualidad nos demuestra qué lejos están los niños de poder disfrutar de las ciudades donde viven. Por lo tanto, escuchar a los más chicos será la manera más eficaz de modificar esta realidad".
"Los que diseñamos políticas públicas debemos escuchar la palabra de gente autorizada, como es el caso de Francesco Tonucci, que inspirados en su propuesta a comienzos de 2002, surge la inquietud de conformar Consejos de Niños en la ciudad, implementándose inicialmente a través de seis Consejos de Niños y Niñas que funcionaron de modo descentralizado, ampliándose a 15 consejos de niños con representación en cada una de las comunas de la ciudad a partir de 2009 y formando parte de la Red Latinoamericana La Ciudad de los Niños", señaló el diputado José Luis Acevedo.
El libro sobre "La ciudad de los niños" es un experimento que realizó Tonucci a raíz de la observación de la vida moderna. Este libro pretende criticar a la forma en el que las ciudades están estructuradas. Una de las frases que sintetiza el espíritu de su obra es, "si un niño va por la calle acompañado, estamos en una sociedad enferma".