La presidenta Cristina Kirchner cuestionó nuevamente al titular de Techint, Paolo Rocca, por twitter, pero ante una aclaración del empresario ambos bajaron los decibeles y atribuyeron el problema a una nota periodística.
Durante la semana, había trascendido que Rocca se quejó por problemas de competitividad y el primero en salir a cruzarlo fue el viceministro de Economía, Axel Kicillof, luego el vicepresidente, Amado Boudou, y este sábado fue el turno de la mandataria nacional.
La jefa de Estado realizó los cuestionamientos por medio de cuenta en twitter e instó a "trabajar todavía muchísimo" y "remar", porque hay "una crisis global muy grande". "A la Argentina la vamos a conducir para que todos sigan teniendo las oportunidades que comenzaron a tener desde el 2003. Sé cuáles son los problemas que tienen y que tuvieron con él y conmigo. Son los problemas de haber instalado una Argentina más equitativa.", agregó a través de su cuenta en esa red social.
Justamente, la jefa del Poder Ejecutivo reprodujo declaraciones del titular de Techint. "El otro día leí una nota de Paolo Rocca presidente de Techint. Sostiene que desde el 2008 hay mala gestión y que Argentina es no competitiva". Ante esos dichos, Cristina respondió que "cuando Paolo Rocca presidente de Techint, habla de competitividad, habla exactamente del costo de un obrero industrial".
La Presidenta usó como link en sus tuits un video del discurso del jueves pasado cuando arranco con sus críticas a Rocca. "¿Querrán salarios de los trabajadores a un tercio o a la mitad de lo que tienen hoy los trabajadores?", se preguntó Cristina. La Presidenta citó una declaraciones del empresario y aprovechó para con las críticas. "El costo de un obrero industrial en la Argentina es de 24 USD por hora contra 12 USD en México y 9 en Brasil dice (por el empresario). Agrega Paolo Rocca, este importante industrial: En el 2018 Argentina va a ser un país muy distinto del que es hoy, somos optimistas. Bueno, fácil, me parece que el obstáculo para que haya mayor competitividad con respecto al costo laboral, soy yo, me parece", sostuvo.
Sin embargo, por la tarde llegaron las aclaraciones de un lado y las disculpas del otro, y ambos protagonistas bajaron los decibeles. El empresario le envió una carta a la Presidenta en la que señaló en uno de los puntos que durante la charla que dio había dicho que "a pasar de que la industria argentina mantuvo tasas de crecimiento superior a las de Brasil, sus indicadores de competitividad se han ido deteriorando". "La perspectiva a largo plazo para la industria nacional me parece muy positiva", indicó el titular de Techint, al tiempo que al finalizar aceptó preguntas de los presentes y se mostró preocupado por "la falta de coordinación en la gestión entre distintas áreas de Gobierno en los últimos meses".
"Y comenté las inversiones por más de 1.100 millones de dólares que las empresas del Grupo Techint están realizando en todo el país, manteniendo un compromiso a largo plazo". Para finalizar su misiva a la Presidenta, sostuvo que "una periodista que no logró acceder a la reunión, buscó información sobre el contenido de la discusión de uno de los participantes y lo elaboró a su manera, sin ningún contacto" con él. "Podemos tener diferencias de opiniones, pero no hacemos operaciones políticas, y creemos en el diálogo abierto y transparente, en línea con lo que usted misma expresó en ocasión de la Conferencia Industrial del año pasado", precisó Rocca.
LA RESPUESTA DE CRISTINA
La Presidenta respondió la carta de Rocca y sostuvo que "es natural que existan diferencias" entre la visión del Gobierno y del grupo empresarial en el tema de los números, al tiempo que se solidarizó con él al considerar que fue víctima de "prácticas pseudo periodísticas". La jefa de Estado explicó que las críticas hacia el titular de Techint fueron a partir de leer una nota del 5 de septiembre "en el diario Clarín, que no llevaba firma, por lo que hace directamente responsable a la Dirección" de ese periódico.
Por último, Cristina se comprometió a difundir "en público" ambas cartas, porque "los más de 40 millones de argentinos merecen tener acceso a una información veraz, y sobre todas las cosas conocer los modus operandi de cierto monopolio -este sí de carácter ilegal- que aún subsiste en nuestra querida patria".
Buenos Aires, NA.
Durante la semana, había trascendido que Rocca se quejó por problemas de competitividad y el primero en salir a cruzarlo fue el viceministro de Economía, Axel Kicillof, luego el vicepresidente, Amado Boudou, y este sábado fue el turno de la mandataria nacional.
La jefa de Estado realizó los cuestionamientos por medio de cuenta en twitter e instó a "trabajar todavía muchísimo" y "remar", porque hay "una crisis global muy grande". "A la Argentina la vamos a conducir para que todos sigan teniendo las oportunidades que comenzaron a tener desde el 2003. Sé cuáles son los problemas que tienen y que tuvieron con él y conmigo. Son los problemas de haber instalado una Argentina más equitativa.", agregó a través de su cuenta en esa red social.
Justamente, la jefa del Poder Ejecutivo reprodujo declaraciones del titular de Techint. "El otro día leí una nota de Paolo Rocca presidente de Techint. Sostiene que desde el 2008 hay mala gestión y que Argentina es no competitiva". Ante esos dichos, Cristina respondió que "cuando Paolo Rocca presidente de Techint, habla de competitividad, habla exactamente del costo de un obrero industrial".
La Presidenta usó como link en sus tuits un video del discurso del jueves pasado cuando arranco con sus críticas a Rocca. "¿Querrán salarios de los trabajadores a un tercio o a la mitad de lo que tienen hoy los trabajadores?", se preguntó Cristina. La Presidenta citó una declaraciones del empresario y aprovechó para con las críticas. "El costo de un obrero industrial en la Argentina es de 24 USD por hora contra 12 USD en México y 9 en Brasil dice (por el empresario). Agrega Paolo Rocca, este importante industrial: En el 2018 Argentina va a ser un país muy distinto del que es hoy, somos optimistas. Bueno, fácil, me parece que el obstáculo para que haya mayor competitividad con respecto al costo laboral, soy yo, me parece", sostuvo.
Sin embargo, por la tarde llegaron las aclaraciones de un lado y las disculpas del otro, y ambos protagonistas bajaron los decibeles. El empresario le envió una carta a la Presidenta en la que señaló en uno de los puntos que durante la charla que dio había dicho que "a pasar de que la industria argentina mantuvo tasas de crecimiento superior a las de Brasil, sus indicadores de competitividad se han ido deteriorando". "La perspectiva a largo plazo para la industria nacional me parece muy positiva", indicó el titular de Techint, al tiempo que al finalizar aceptó preguntas de los presentes y se mostró preocupado por "la falta de coordinación en la gestión entre distintas áreas de Gobierno en los últimos meses".
"Y comenté las inversiones por más de 1.100 millones de dólares que las empresas del Grupo Techint están realizando en todo el país, manteniendo un compromiso a largo plazo". Para finalizar su misiva a la Presidenta, sostuvo que "una periodista que no logró acceder a la reunión, buscó información sobre el contenido de la discusión de uno de los participantes y lo elaboró a su manera, sin ningún contacto" con él. "Podemos tener diferencias de opiniones, pero no hacemos operaciones políticas, y creemos en el diálogo abierto y transparente, en línea con lo que usted misma expresó en ocasión de la Conferencia Industrial del año pasado", precisó Rocca.
LA RESPUESTA DE CRISTINA
La Presidenta respondió la carta de Rocca y sostuvo que "es natural que existan diferencias" entre la visión del Gobierno y del grupo empresarial en el tema de los números, al tiempo que se solidarizó con él al considerar que fue víctima de "prácticas pseudo periodísticas". La jefa de Estado explicó que las críticas hacia el titular de Techint fueron a partir de leer una nota del 5 de septiembre "en el diario Clarín, que no llevaba firma, por lo que hace directamente responsable a la Dirección" de ese periódico.
Por último, Cristina se comprometió a difundir "en público" ambas cartas, porque "los más de 40 millones de argentinos merecen tener acceso a una información veraz, y sobre todas las cosas conocer los modus operandi de cierto monopolio -este sí de carácter ilegal- que aún subsiste en nuestra querida patria".
Buenos Aires, NA.