Europa tiene que emitir muchos euros, porque de esta manera compra las deudas y baja la tasa de interés. En Estados Unidos funcionó y no hubo inflación. No hay miedo a la inflación porque la emisión monetaria no llegó a la gente.
Europa necesita una política fiscal y bancaria común. Es una decisión política, la zona euro, está entrando en un momento crítico. Para Miguel Kiguel, Director Ejecutivo de EconViews, “hacer una Unión Europea mala se está pagando hoy”.
Tuvimos siete años de una gran fiesta financiera. Hubo excesos y hay que corregirlos. Hay que desarmar deuda, algo muy complicado. “Se acabó el mundo feliz” dijo Gustavo Cañonero.
La deuda en familias de USA está resuelto. La FED tiene el derecho a imprimir gratis los billetes que pagan la deuda. El déficit americano está en 10% del PIB, más que los peores de Europa. Si nadie hace nada, el año que viene el gasto público americano implica 5% del PIB y Europa va a parecer “un problemita” si nadie hace nada en los Estados Unidos.
Las actuales tasas en Estados Unidos son las más bajas en 150 años. Los ciclos económicos van a ser más cortos y la volatilidad, más alta.
Los problemas nuevos para los emergentes son: el éxito que empieza a tener fisuras y saturación en algunas formas de crecer. Dos ejemplos: exceso de inversión (50%, China) y el otro ejemplo es que no invierte nada, el que consume absolutamente todo (Brasil y… Argentina).
Costo laboral: en Brasil, en los últimos dos años se multiplicó 2,5 veces. Y Argentina, en dos. ¿Qué falta en China? Consumo. ¿Qué falta en nuestros países? Inversión.
Europa tiene que emitir muchos euros, porque de esta manera compra las deudas y baja la tasa de interés. En Estados Unidos funcionó y no hubo inflación. No hay miedo a la inflación porque la emisión monetaria no llegó a la gente.
Europa necesita una política fiscal y bancaria común. Es una decisión política, la zona euro, está entrando en un momento crítico. Para Miguel Kiguel, Director Ejecutivo de EconViews, “hacer una Unión Europea mala se está pagando hoy”.
Tuvimos siete años de una gran fiesta financiera. Hubo excesos y hay que corregirlos. Hay que desarmar deuda, algo muy complicado. “Se acabó el mundo feliz” dijo Gustavo Cañonero.
La deuda en familias de USA está resuelto. La FED tiene el derecho a imprimir gratis los billetes que pagan la deuda. El déficit americano está en 10% del PIB, más que los peores de Europa. Si nadie hace nada, el año que viene el gasto público americano implica 5% del PIB y Europa va a parecer “un problemita” si nadie hace nada en los Estados Unidos.
Las actuales tasas en Estados Unidos son las más bajas en 150 años. Los ciclos económicos van a ser más cortos y la volatilidad, más alta.
Los problemas nuevos para los emergentes son: el éxito que empieza a tener fisuras y saturación en algunas formas de crecer. Dos ejemplos: exceso de inversión (50%, China) y el otro ejemplo es que no invierte nada, el que consume absolutamente todo (Brasil y… Argentina).
Costo laboral: en Brasil, en los últimos dos años se multiplicó 2,5 veces. Y Argentina, en dos. ¿Qué falta en China? Consumo. ¿Qué falta en nuestros países? Inversión.