Desarrollar una visión estratégica e integradora en el mercado de
agroinsumos es una capacidad clave para cosechar buenos resultados en el mundo
de hoy.
El Centro de Educación Empresaria (CEE) de
la Universidad de San Andrés (UdeSA), dirigido por el Profesor
Gabriel Aramouni, iniciará su segunda edición del Programa Ejecutivo en Marketing
Estratégico en Agroisumos, el viernes
24 de agosto.
Este
programa está destinado principalmente a empresarios y profesionales que
trabajan en empresas productoras,
importadoras y distribuidoras de agroinsumos, tales como acopiadores, cooperativas
y agronomías regionales, que deseen obtener herramientas de estrategia,
marketing y comercialización, desarrollando un pensamiento integral y dinámico
para comprender el entorno y tomar decisiones.
El
temario desarrolla aspectos teóricos y casos prácticos y está dictado por un
destacado cuerpo de profesores de la Universidad de San Andrés, junto a reconocidos
expertos externos. La Dirección Académica del curso está a cargo del Ing. Agr. Marcelo Regúnaga y el Dr. Hugo Cetrángolo y la
Coordinación Académica está a cargo del Ing. Agr. Claudio Dunan.
La evaluación que han realizado
los participantes de la primera edición ha sido muy satisfactoria. El Programa Ejecutivo en Marketing Estratégico en
Agroinsumos aporta una red de relaciones personales y profesionales con pares y académicos de primer
nivel, constituyéndose en una fuente de consulta permanente en el largo plazo.
Acerca del CEE
El Centro de Educación Empresaria de la Universidad
de San Andrés desarrolla soluciones de educación ejecutiva para las principales
empresas e instituciones de la Argentina. En apenas 10 años ha alcanzado un
lugar de liderazgo reconocido en executive education, especialmente en
programas In-Company.
El CEE fue distinguido entre las primeras diez
instituciones de Educación Ejecutiva de Latinoamérica, según la encuesta de noviembre
2008 de America Economía. Se lo destaca como uno de los más activos
centros en el desarrollo de actividades académicas en alianza con otras
entidades académicas internacionales
El CEE está acreditado en UNICON, University
Consortium, la entidad más importante del mundo en educación empresaria, que
nuclea a las 85 universidades y escuelas de negocio más prestigiosas en esta
disciplina, entre ellas, Harvard Business School, MIT, Stanford University, IMD
y London Business School.
Es
miembro fundador de SUMAQ, una comunidad académica internacional que conforma
la mayor alianza global entre Universidades y Escuelas de Negocios de
Latinoamérica y España entre las que se destacan el Instituto Tecnológico de
Monterrey (México), Fundação Getúlio Vargas (Brasil), IE Business School
(España), y Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras. Además, el
CEE desarrolla actividades conjuntas con Fundação Dom Cabral (Brasil),
Instituto de Empresa (España), ESCP-EAP París y el Instituto Tecnológico
Autónomo de México.