https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Bancos dejarán de financiar en dólares consumos con tarjeta en exterior


A partir de Octubre próximo, todos los bancos dejarán de financiar en dólares, los gastos que sus clientes realicen en el exterior con tarjetas de crédito y los invitarán a pagarlos en pesos al tipo de cambio oficial, pero con una tasa de interés anual más alta que la que hasta ahora podían pactar por esos consumos.
En ese sentido, los banqueros decidieron en las últimas semanas, pesificar los saldos impagos en dólares de sus tarjetas de crédito, como consecuencia de las restricciones cambiarias que viene imponiendo la Casa Rosada desde octubre de 2011.
Esa iniciativa se estaba analizando desde hace algunos meses, pero se terminó de resolver en los últimos días, y fue informada a todos por la operadora de tarjetas Visa, para que se empiece a aplicar a partir de octubre. En ese sentido, tres de los bancos más grandes ya empezaron a implementarlo y el resto lo haría en los próximos dos meses, según informó El Cronista Comercial.
Y para poner en marcha la medida no se necesitará el consentimiento del cliente porque se aplicará de manera automática. Con eso, en el resumen de cuenta se mantendrá una deuda en pesos, como ocurre actualmente, y otra en dólares, que el banco convertirá a pesos al tipo de cambio oficial.
Por otro lado, una entidad financiera ya informó a sus clientes que a partir del próximo período, los saldos en dólares no cancelados a la fecha de vencimiento del resumen serán convertidos a pesos a tipo de cambio vendedor, informado en las pizarras de la entidad, del día de vencimiento del resumen y serán financiados en pesos a las tasas vigentes en dicha moneda.
La medida afectará a los clientes de los bancos, porque la tasa de interés anual que tendrán que pagar por el financiamiento en pesos de los saldos impagos, será mayor a la que hoy les pueden cobrar por su deuda en dólares. En ese sentido, la tasa de interés para el financiamiento en pesos supera el 40 por ciento anual; y se ubica en el 19 por ciento anual cuando es en dólares. Pero si a eso se le aplica la tasa de devaluación del tipo de cambio (que el año pasado fue del 10 por ciento y hoy se acerca al 17 por ciento), el costo de financiación en dólares convertido a pesos asciende a entre el 30% y el 37 por ciento anual.
Es cierto que puede ser más alto. Pero era un paso necesario porque hoy no hay créditos en dólares por la fuga de depósitos, y éste era el único producto que se seguía financiando en moneda extranjera, explicaron fuentes de un Banco a El Cronista Comercial.

Pero algunas entidades podrían empezar a aplicar tasas preferenciales para evitar el disgusto de sus clientes. Son planes de incentivos a la financiación, que evitan el revolving y ofrecen convertir el saldo a pesos. Una especie de herramienta de compensación por si los clientes se quejan, explicó una fuente del sector
En ese sentido, el banco Santander ya les presentó a sus clientes, una propuesta de financiación en pesos para los consumos en dólares, al 12 por ciento anual, y de hasta 12 cuotas fijas.
La medida que aplicarán los bancos fue conversada en los últimos meses con el Banco Central, entidad que les habría dado el visto bueno. El problema está en que los emisores cobraban una tasa en dólares que no tenía parámetro de referencia. Ahora, con la que es en pesos, se ajusta más a la regulación, sostuvieron en el organismo de Marcó del Pont.

nosis