https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Situación intradía. ¿Cumbre?... nada, más de lo mismo


Tras el magnífico fin de semana que hemos pasado con esa victoria de Alonso en Valencia que ponía un colofón gigantesco al alivio con el que cerraron los mercados el viernes pasado, volvemos a la cruda realidad de los problemas del día día.
Ahora mismo la deuda española es la que más está sufriendo perdiendo en precio más del 1% y acercándose al 6.5% de rentabilidad y todo ello ayudado por el ataque al soporte del 1.5% que está realizando el bono alemán a 10 años.
La sesión comenzaba tranquila en modo de espera a la reunión que tendrán los líderes europeos el jueves y el viernes de esta semana en Luxemburgo para tratar de ir avanzando en la solución a la crisis. El punto negativo nos lo ponían las mineras que habían tenido problemas en Australia con ese nuevo impuesto que les quiere poner el gobierno.
La situación empeoró en cuanto se supo que la calificación de Chipre había sido rebajada a bono basura por Fitch poniendo como excusa las notables necesidades de capital de sus bancos. Esto sentó fatal al mercado español al volver a tener miedo sobre una rebaja similar sobre nuestra situación. Los bancos, al tener más del 60% de la deuda nacional, tienen una altísima exposición a los cambios de calificación del país, lo que puede complicarles la vida mucho si nos sacan totalmente del grado de inversión. Si esto pasara algún día, los fondos que solamente utilizan grado de inversión, se verían obligados a vender la deuda que poseen y eso presionaría fuertemente nuestras rentabilidades al alza.
Por lo tanto, los bancos y las aseguradoras son los que más están cayendo ahora mismo con algo más del -1.8% cada uno.
El optimismo que se quedó flotando en el mercado el viernes tras saber que el Banco Central Europeo tenía entre manos aumentar el rango de colaterales disponible para la banca y rebajar la calidad de los mismos, ha quedado eclipsado otra vez por el escepticismo y espera a esa reunión de final de semana de líderes europeos.
El miércoles será un día importante en este aspecto ya que hablará ante el Congreso alemán Merkel para darles una idea de lo que se espera en la reunión que empezará al día siguiente.
Ya han pasado muchos años desde el principio de la crisis, y también muchas cumbres europeas, que han servido más bien de poco. No se está dudando de la voluntad de ninguno de los países a la hora de afrontar los problemas, pero son demasiadas críticas ya las que tiene Alemania encima. Si la semana pasada fue el Fondo Monetario Internacional por boca de Lagarde criticando a los líderes europeos y en especial la actitud alemana, hoy ha sido en una entrevista George Soros en donde critica abiertamente la actitud que él califica de “no puedo hacer” de Alemania y lo considera un punto de impedimento importante para salir de los problemas.
También la prensa internacional están empezando a sugerir y a hacer ver que Hollande puede perder la batalla del enfrentamiento contra Alemania para intentar buscar más crecimiento y un cambio de actitud, ya que la firmeza de Merkel es muy alta, por lo que parece que va a tener que ceder.
Con respecto a nuestro país, se acaba de pedir formalmente la ayuda a la banca, pero en el documento que se ha enviado a Europa no constan cifras concretas y Oli Rhen dice que todavía hay que discutir los términos del rescate con las autoridades españolas y el resto de socios europeos, por lo que espera que se llegue a algo en las próximas semanas.
El mercado de divisas nos da una imagen clara de lo que se está moviendo en este momento y es que si miramos los gráficos a días del Euro-Dólar, Libra-Dólar y Euro-Yen, podemos ver que nos estamos alejando de los máximos del rebote desde los mínimos de junio y ahora mismo se está iniciando un movimiento a la baja que tendría como objetivo los mínimos de este mes.