https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Situación intradía. Aire fresco


Subidas violentas y con razón a estas horas en las bolsas europeas, y es que por fin, la UE dio pasos en la dirección que los mercados esperaban. Medidas que, si de verdad son implementadas, alejan el peligro de implosión del euro de manera notable. La compra de bonos por los fondos de rescate es muy positiva para el mercado, al igual que el romper el nudo gordiano entre la crisis de los bancos y el arrastre a los estados.
El gran peligro ahora, y como otras muchas veces está en los detalles. En Europa el diablo siempre está en los detalles. Muchos acuerdos se han ido al traste en cuanto se ha empezado a discutir los detalles en la eurozona.
Este sería un buen resumen de la situación, llevado a cabo por José Luis Martínez Campuzano de City:
Positivo...pero....Lamentablemente, es a lo que nos tienen acostumbrados nuestras autoridades a nivel europeo. Importantes decisiones en cada Cumbre, las más relevantes hasta el momento. Pero...hasta la siguiente Cumbre. "El diablo está en los detalles", dicen algunos. Y ahora esperamos los detalles de la Cumbre. Aquellos detalles que deben cerrar los ministros de economía y el personal de apoyo, tras la reunión hasta la madrugada de los jefes de gobierno. Y luego tendrán que ser ratificados por los Parlamentos. Y hasta la siguiente.
Dicho todo esto, lo cierto es que los acuerdos son un paso importante hacia la Unión bancaria y un paso significativo para la Unión fiscal. Dice el Primer Ministro italiano que la flexibilidad que se consigue con los fondos europeos comprando deuda en el mercado (secundario o primario, queda por resolverse) no tiene nada que envidiar a los eurobonos. Bueno, lo cierto es que no es lo mismo: los fondos tienen un capital concreto que el compromiso máximo de cada país. Los eurobonos es algo diferente. Pero es un paso relevante, especialmente para resolver la situación casi dramática de algunos tesoros (y el resto de los que precisan financiación..el sector privado) de países cuestionados.
Como dijo ayer Hollande: se deben dar respuestas para resolver la situación limite de países a corto plazo y marcar el camino a seguir a medio y largo.
No tengo, nadie lo tiene, los detalles de la Cumbre (9 de julio Eurogrupo). Pero sí se ha producido un comunicado oficial que incluyo a continuación:
*       We affirm that it is imperative to break the vicious circle between banks and sovereigns. The
Commission will present Proposals on the basis of Article 127(6) for a single supervisory
mechanism shortly. We ask the Council to consider these Proposals as a matter of urgency
by the end of 2012. When an effective single supervisory mechanism is established,
involving the ECB, for banks in the euro area the ESM could, following a regular decision,
have the possibility to recapitalize banks directly. This would rely on appropriate
conditionality, including compliance with state aid rules, which should be institutionspecific,
sector-specific or economy-wide and would be formalised in a Memorandum of
Understanding. The Eurogroup will examine the situation of the Irish financial sector with
the view of further improving the sustainability of the well-performing adjustment
programme. Similar cases will be treated equally.
*        We urge the rapid conclusion of the Memorandum of Understanding attached to the
financial support to Spain for recapitalisation of its banking sector. We reaffirm that the
financial assistance will be provided by the EFSF until the ESM becomes available, and that
it will then be transferred to the ESM, without gaining seniority status.
*       We affirm our strong commitment to do what is necessary to ensure the financial stability of
the euro area, in particular by using the existing EFSF/ESM instruments in a flexible and
efficient manner in order to stabilise markets for Member States respecting their Country
Specific Recommendations and their other commitments including their respective
timelines, under the European Semester, the Stability and Growth Pact and the
Macroeconomic Imbalances Procedure. These conditions should be reflected in a
Memorandum of Understanding. We welcome that the ECB has agreed to serve as an agent
to EFSF/ESM in conducting market operations in an effective and efficient manner.
* We task the Eurogroup to implement these decisions by 9 July 2012.
Nuestra opinión personal, acuerdos muy muy positivos, pero con miedo a que pase lo de siempre, y es que nos perdamos ahora en los detalles, las ratificaciones y todos estos temas. Habrá que estar atentos a lo que suceda.
La reacción de la deuda sigue siendo muy positiva a estas horas con una bajada de 36 puntos básicos en la deuda española a 10 años.
Desde el punto de vista de las bolsas, debemos tener en cuenta algunas cosas.
1- Llevamos varios días con nuestro sistema basado en comprar cuando la encuesta de la AAII alcanza demasiado pesimismo activado (por cierto que va muy bien), y este sistema se activa pocas veces, desde 1987 solo unas 30 veces, luego veníamos de una sobreventa muy fuerte.
2- Recuerdo que desde hace bastantes días, sospechosamente el saldo de las instituciones había pasado a comprador.
3- Pero ahora tienen que confirmar los gráficos. La subida de hoy no es suficiente. Atentos a estos niveles:
- En el futuro del mini S&P 500 pasar del 1352, es romper un montón de resistencias naturales, la media de 50 y la de 100, y sería una señal alcista extremadamente positiva.
- En el futuro del Ibex, pasar los 7.000 podría causar un salto masivo de stops. Estos niveles son muy difíciles de pasar a la primera, pero esta vez ya no es la primera, hace unos días ya se intentó.
- En el futuro del eurostoxx, romper la zona 2230, y se está muy cerca, nos daría un objetivo alcista muy claro en 2303, por donde pasa la media de 200, donde habría que recoger beneficios y esperar, porque esos niveles es muy difícil pasarlos a la primera.
Así que hablen los gráficos y no nos calentemos la cabeza.
Entre la hojarasca de todo lo que se habló ayer en la cumbre, hay otros temas menores, pero que para los que estamos en los mercados muy importantes.
Mucho me temo, y digo mucho me temo, porque me parece un serio error, que se pactó ayer la aplicación suicida de la tasa financiera sólo en unos cuantos países europeos.
Ya hemos analizado en otras ocasiones, que países donde se aplicó todo esto, llegaron a tener caídas del 90% de su volumen el primer día, y ya no se recuperó hasta que no se quitó.
Nos parece un suicidio, ponerla a nivel local y que el país de enfrente no la tenga.
¿Qué creen que hará todo el mundo si esto es así? Pues irse a operar en Londres y en paz... Es que no tiene sentido, así se va a perjudicar más a las economías que aplican la tasa, y se pueden considerar utópicos los objetivos que se pretenden alcanzar. Dicen que solo pagarán los bancos, pero es de suponer que los bancos no tardarán en repercutirlo a todo el mundo. En fin, que igual dentro de un año, estamos hablando de cómo van los futuros y los índices ingleses...lo mismo da, al final da igual un mercado que otro.
Para terminar un tema estacional interesante.
Bespoke ha publicado, un estudio viendo desde 1990 a la fecha que sectores tienden a hacerlo mejor o peor que el índice en julio, y se ve algunas pautas de comportamiento interesante.
El sector inmobilario ha superado al S&P 500 el 80% de los años en julio. Otros sectores interesantes, serían:
Energía, materiales básicos, semiconductores, bancos, todos ellos superaron al índice el 64% de los casos.
Por el lado contrario, el de servicios comerciales solo supera al índice en julio el 23% de las veces, y los de software y servicios, y medios de comunicación solo lo superan el 27% de las ocasiones.