https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Productores rurales analizan extender la protesta a nivel nacional


La Mesa de Enlace agropecuaria se reunirá mañana y podría anunciar un cese de comercialización a nivel nacional ante "los múltiples conflictos" que atraviesa el sector, según anticipó Eduardo Buzzi, titular de la Federación Agraria Argentina (FAA).
Productores rurales de Buenos Aires realizan la tercera jornada de paro contra la reforma impositiva aprobada por la Legislatura de la provincia, y los ruralistas entrerrianos iniciarán un cese de comercialización en rechazo a la suba del impuesto inmobiliario que se definió también en esa provincia.
La Mesa de Enlace que conforman Coninagro, CRA, SRA y FAA se reunirán mañana y si bien Buzzi aseguró que "al mediodía va a haber noticias", descartó que las medidas de fuerza que podrían tomar incluyan cortes de ruta.
Los productores bonaerenses realizaron realizan la tercera jornada del cese de comercialización de granos y carnes, que se extenderá hasta el próximo domingo.
Hugo Biolcati, titular de Sociedad Rural, consideró que la reforma tributaria aprobada por la legislatura bonaerense "paralizará" la economía de la provincia.
Por su parte, los ruralistas de Entre Ríos, iniciarán hoy un cese de comercialización, también hasta el próximo domingo, en rechazo al aumento del impuesto inmobiliario rural que dispuso el gobernador Sergio Urribarri.
Alfredo De Ángeli, titular de la Federación Agraria de Entre Ríos, explicó que el paro que se hará en esa provincia "no es una adhesión" a la protesta que se realiza en Buenos Aires, aunque admitió que "tenemos problemas parecidos".
nosis