El líder de la CGT rechazó las versiones sobre que la medida se podría levantar y aseguró que están discutiendo los detalles. En tanto, el ministro de Trabajo se mostró abierto a "procesar" la demanda de la suba del mínimo no imponible "sin llegar a este tipo de presión".
Hugo Moyanointentará mostrar su pode de movilización este miércoles en un acto en la Plaza de Mayo donde le reclamará al Gobierno Nacional por la suba del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias y de los topes para las asignaciones familiares. El acto, con marcha incluida, se desarrollará en el marco de un paro general convocado por el titular de la CGT.
Moyano ratificó la manifestación, desmintiendo a uno de sus allegados quien advirtió que el paro se podía levantar. Por su parte, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, deslizó la posibilidad de realizar cambios en el impuesto a las ganancias, al señalar que las "demandas" se pueden "procesar de muchas formas".
"La medida de fuerza sigue en pie. Se va a hacer la marcha a las 14:00, para empezar el acto a las 15:00", dijo Moyano a la prensa antes de participar de una reunión del Consejo directivo de la central obrera, informó la agenciai Télam.
"No hay forma de dar marcha atrás. La marcha se va a hacer, el que diga que no, está hablando pavadas", ratificó el líder cegetista. De esa forma desautorizó a su ladero Juan Carlos Schmidtquien expresó el domingo que si el Gobierno propone "una alternativa que cambie el panorama" del reclamo, la CGT podría "levantar" el paro previsto.
Moyano gregó que en la reunión de este lunes, el Consejo directivo de la CGT "determinará cómo se realizará la marcha, por dónde van a ingresar las distintas columnas y cuáles son los diferentes sectores que van a participar".
Moyano dejó claro que la marcha es "para todos los sectores laborales, incluso los que no pertenecen a organizaciones gremiales".
En tanto, desde el Gobierno se mostraron conciliadores, recordaron que el tema ganancias "siempre ha estado en la mesa de discusión" y que es una demanda que se puede "procesar" sin la necesidad de un paro general.
"Conocemos estas demandas y se pueden procesar de muchas otras formas, sin necesidad de llegar a este tipo de presión", dijo el ministro de Trabajo en relación al impuesto, según informa la agencia Noticias Argentinas.
Tomada dijo que "no requiere de este tipo de respuestas" porque el mínimo no imponible "es un tema que ha estado siempre en la mesa (de negociación)".
"Espero que haya un espacio para la reflexión", dijo Tomada tras asumir que "este paro de camioneros y algunas adhesiones tienen una lectura claramente política".
Por otro lado, el funcionario aseguró que el gobierno tiene "pleno respeto" del derecho a huelga, pero cuestionó el espíritu "sectorial" e "individual" del paro convocado para el miércoles .
"Hay pleno respeto del derecho de huelga, pero forzar este paro sin pensar en todo lo que hemos logrado y en un contexto mundial como el que estamos viviendo, me parece una visión escasa, muy sectorial y muy individual que no merecemos los argentinos", dijo Tomada.
El titular de la cartera laboral hizo estas declaraciones antes de ingresar al Palacio San Martín, donde este lunes se realiza una Conferencia Regional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil del Mercosur.
urgente24