https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Camioneros van al paro y critican al Gobierno Volvió a fracasar este lunes la paritaria con los empresarios del sector. El líder del gremio, Pablo Moyano, cuestionó al ministro Tomada.

Las negociaciones paritarias entre el gremio de camioneros y las cámaras empresariales del autotransporte de carga volvieron a fracasar hoy y los trabajadores anunciaron que comenzarán esta tarde con un plan de lucha que contempla paros sorpresivos.

Las cámaras empresarias ofrecieron un 21 por ciento de aumento en tres cuotas, pero desde el gremio rechazaron la propuesta y ratificaron que no se bajarán del reclamo que incluye una suba del 30 por ciento.

Según pudo saber Noticias Argentinas, durante la reunión en el Ministerio de Trabajo los camioneros y los empresarios no se vieron las caras este lunes, sino que mantuvieron reuniones separadas con funcionarios de la cartera laboral, que los volvieron a citar para el próximo viernes a las 11.00.

El secretario adjunto del gremio de Camioneros, Pablo Moyano, dijo este mediodía que durante la tarde anunciará la realización de paros sorpresivos en los 14 rubros que componen el autotransporte de carga. "A la tarde va a haber novedades. La gente está muy ansiosa, con mucha bronca y muy caliente. No sólo no cobra un aumento digno, sino que le descuentan el impuesto a las Ganancias cuando más trabaja y tampoco le pagan asignaciones familiares", dijo el hijo del secretario general de la CGT, Hugo Moyano.

Por ello, el sindicalista reveló que durante la tarde el gremio dará a conocer nuevas medidas de fuerza en las 14 actividades que contemplan el sector del autotransporte de carga, dado que ya no confía en una nueva oferta salarial de parte de los empresarios. "No creo que los empresarios tengan la voluntad de venir en tres días (por el jueves próximo) con una oferta que por lo menos se acerque a lo que nosotros solicitamos", dijo el hijo del titular de la CGT.

El camionero criticó con dureza al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, porque "se la pasa haciendo seminarios sobre los derechos de los trabajadores, pero cuando los trabajadores lo necesitan, él dice que no le compete el problema". Moyano dijo que los empresarios deben mejorar los sueldos un 30 por ciento porque el Gobierno se niega a subir el piso del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias y a otorgar asignaciones familiares a todos los trabajadores. "Resulta que un compañero hace una hora extra o trabaja un domingo para hacer unos pesos más, y esos pesos se los queda el Estado. Pagamos impuestos para tener fútbol para todos, automovilismo para todos y salarios para pocos", afirmó.

LA POSTURA DEL GOBIERNO

El senador por el Frente para la Victoria Aníbal Fernández sugirió a los dirigentes sindicales que sean "prudentes y cautelosos", al reclamar por la eliminación del impuesto a las Ganancias para los trabajadores. "Hay que ser muy cuidadosos y muy prudentes, porque este tipo de medidas impacta en la generación del trabajo en blanco, conspiran contra la economía, contra el crecimiento del trabajo en blanco y contra el propio plan de viviendas", sostuvo el legislador.

Fernández se expresó así al evaluar el reclamo salarial del Sindicato de Camioneros. En declaraciones al canal Telefe, el senador kirchnerista advirtió que "si no ganaba Cristina (Kirchner en las últimas elecciones presidenciales), en este país paritarias no había más". "Las paritarias fueron un invento del peronismo. Y si no ganaba Cristina, paritarias no había más, porque ninguno de los que se proponían como candidatos a presidente iban a poder soportar la presión del poder económico para eliminar la posibilidad de que trabajadores y empleadores discutan condiciones de trabajo y valor del trabajo", enfatizó.

Buenos Aires, NA.