https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Kicillof vs. De Vido, la otra batalla...

Tras la expropiación de YPF y de modo muy silencioso, Julio de Vido y su equipo fue volviendo de la petrolera a los despachos del Ministerio. Ahora es Axel Kicillof quien gana protagonismo en medio de un interna que promete agravarse entre estos 2 hombres. ¿Quién gana? Kicillof tendrá por ahora más poder, pero De Vido tiene más aliados...



Pasó muy poco tiempo desde la intervención del Gobierno en YPF, y mucho menos desde que fue presentado formalmente el nuevo gerente general de YPF, Miguel Galuccio. Sin embargo, los hombres que responden al ministro de Planificación, Julio de Vido ya comenzaron una silenciosa retirada de la nueva YPF estatal.
Dicen que el paso al costado respondería a un estrategia del ala del Gobierno que maneja De Vido para dejar toda la responsabilidad del manejo de YPF a cargo de Galuccio y del sector que conduce el viceministro de Economía, Axel Kicillof, y que esa decisión se enmarcaría en la interna que mantienen De Vido y Kicillof y que, según 'Clarín', a juzgar por el análisis que hacen en Planificación se agravaría en los próximos meses cuando llegue el momento de tomar las medidas de fondo para incrementar la producción y atraer inversiones para la nueva YPF estatal.
Se trata del subsecretario de Coordinación, Roberto Baratta y su segundo Walter Fagyas que volvieron esta semana de Puerto Madero a trabajar a sus despachos del ministerio de Planificación. Desde ese día, los dos hombres de confianza de De Vido pasan la mayor parte del tiempo atendiendo diversas cuestiones de energía, transporte y obras públicas que habían quedado pendientes por la expropiación de YPF.
En tanto, la actitud de Baratta y Fagyas también estaría siendo imitada por el resto de los funcionarios y técnicos que llegaron a YPF con De Vido, según el mismo matutino. Los imitarían:
- Juan Estrada, secretario general de la intervención;
- Antonio Pronsato, el interventor del Enargas que estuvo revisando los negocios gasíferos de YPF;
- Luis Bontempo, el representante de Santa Cruz que acompañó desde el primer momento al equipo de la intervención;
- José María Olazagasti, el secretario privado de De Vido que quedó a cargo del área de Relaciones Externas;
- Luis Vitullo (coordinador del Plan Argentina Conectada), y
- Damián Camacho (segundo del BICE) que integran la Unidad General de Operaciones de la petrolera.
El único "devidista" que sigue trabajando en YPF y a la espera de que ser ratificado por Galuccio una vez que lo designen como nuevo CEO de la petrolera, es Exequiel Espinosa, el actual titular de ENARSA . Tras haber expulsado a la cúpula gerencial de Repsol, la intervención doble comando de YPF a cargo de De Vido y Kicillof designó a Espinosa al frente de las gerencias de Exploración y Explotación. De todos los colaboradores que llevó De Vido, Espinosa es el que más conocimiento tiene del negocio específico de los hidrocarburos y de los yacimientos en actividad de YPF.
Sin dudas, este contexto terminará por dar un mayor protagonismo de los funcionarios que llegaron con Kicillof en la toma de decisiones de la empresa, de los cuales los principales referentes son los subsecretarios de Planificación Económica, Nicolás Arceo y de Programación Macroeconómica, Emanuel Agis.
Ambos se quedaron con el manejo de las gerencias financiera y comercial de YPF.
También se encuentran:
- Rodrigo Cuesta (proveniente de la SIGEN y a cargo de asuntos jurídicos),
- Juan Manuel Abud (el vocal del Ente Nacional Regulador de la Electricidad que aterrizó en Recursos Humanos) y
-  Juan José Carbajales (director de ENARSA que fue a parar al sector comercial).
Con estos hombres, la intervención compartida entre el ministro de Planificación y el viceministro de Economía, resulta a favor del segundo, y por ende, contra el primero, en una especie de ¿batalla perdida por Julio de Vido ante el joven funcionario?
Sin dudas, se trata de 2 hombres pertenecientes a 2 generaciones diferentes, también con orígenes políticos distintos. Pero pocos dudan de quién es un hombre fuerte.
El analista Rosendo Fraga, en su sitio 'Nueva Mayoría', hace una interesante comparación del tandem. Dice entre otras cosas que: 
De Vido viene del peronismo y acompaña a los Kirchner desde Santa cruz, donde fue ministro provincial. Kicillof no viene del peronismo, se incorpora al kirchnerismo recién en el primer gobierno de Cristina y proviene del pensamiento de izquierda.
El primero es un hombre práctico; el segundo proviene del mundo académico.
El viceministro de Economía es un exponente de la nueva generación que quiere impulsar la Presidenta en la política; en cambio el ministro es uno de aquellos que van perdiendo poder frente a ella.
En cuanto a la economía, De Vido tiene una visión esencialmente práctica y Kicillof una más bien teórica.
- El primero es un representante del modelo de Kirchner que podía ser definido como el capitalismo de amigos, del que el grupo Esquenazi en YPF fue una manifestación por demás elocuente. El segundo significa en cambio el capitalismo de estado, del cual la estatización de dicha empresa es la versión más caracterizada.
Los dos no piensan lo mismo y el proyecto de ley de estatización enviado al Congreso responde más a la visión del viceministro de Economía que a la del ministro de Planificación e Infraestructura.
A su vez, los gobernadores de las provincias con recursos energéticos se sienten más cómodos con De Vido, tanto por ideología como por origen político.
Kicillof está acostumbrado a mandar siendo el número dos. Lo hizo como gerente general de Aerolíneas frente al presidente de la empresa, luego con el ministro de Economía y ahora comienza a hacerlo también en la conducción de YPF.
Ninguno de los dos aporta un antecedente de gestión eficaz. Kicillof dejó una administración de Aerolíneas controvertida y De Vido no logró que Enarsa, la petrolera estatal creada por el kirchnerismo ocho años atrás, extrajera petróleo.
En la fotografía de hoy, el primero es una estrella ascendente y el segundo declinante.
La conclusión parece arribar sola:  Kicillof posiblemente tenga más poder, pero De Vido más aliados.
urgente 24