https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Controlarán que frigoríficos mantengan personal


El Gobierno nacional creó hoy un Comité de Monitoreo que se encargará de controlar que los frigoríficos beneficiados con la reducción en 10 puntos porcentuales a la exportación de carne bovina termoprocesada, cumplan con su compromiso de mantener a todo su personal, y que incrementen al menos en un cinco por ciento el ingreso de divisas por exportaciones.
El 13 de abril pasado, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la reducción de las retenciones a las exportaciones de carnes bovinas termoprocesadas.
Del 15 por ciento en el que se encontraba la alícuota para esos productos, se redujo al 5 por ciento. Esa medida quedó oficializada a través del decreto 526.
Y ahora, a través de la Resolución 147 del Ministerio de Economía, publicada hoy en el Boletín Oficial, se creó el Comité de Monitoreo que verificará el cumplimiento de los requisitos exigidos a las empresas del sector.
El Comité estará integrado por un representante de cada jurisdicción, que deberán ser designados en los próximos 15 días; un representante de la Subsecretaría de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad, dependiente de la Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo del Ministerio de Economía.
Y en base a los informes del Comité, será la Subsecretaría de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad la encargada de informar a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) qué empresas están en condiciones de recibir los beneficios impositivos.
Las empresas tendrán que presentar una declaración jurada ante el Comité, en la que detallarán la evolución de su planta de personal destinada al termoprocesamiento de carnes durante 2011.
Y cada mes, las firmas tendrán que presentar una Declaración Jurada detallando los trabajadores afectados a esa tarea. La meta de empleo debería cumplirse a partir del sexto mes desde que entró en vigencia la norma.
Al mismo tiempo, la AFIP tendrá que monitorear que las exportaciones alcanzadas por la norma puedan cumplir con el objetivo de incrementar en un 5 por ciento el valor exportado en el año.
En caso de que corresponda, el Comité podría suspender los beneficios a las empresas que no cumplan con los requisitos.
El Comité estará encargado además, de verificar que las empresas cumplan con sus obligaciones fiscales y previsionales, en base a la información de la AFIP.
nosis