Nuevos datos oficiales confirman las expectativas de que China, la segunda economía del mundo, ralentiza su ritmo de expansión, después de que el PBI creciera en el primer trimestre a la tasa más baja desde mediados de 2010.
Por un lado, la Oficina Nacional de Estadísticas informó hoy que en abril la inflación interanual resultó de 3,4 por ciento, dos décimas menos que el mes previo.
En la comparación con febrero último, el índice de precios al consumo del gigante asiático bajó 0,1 por ciento, cuando el mes anterior había repuntado 0,2 por ciento.
A su vez, los precios mayoristas cayeron 0,7 por ciento respecto de abril de 2011, mientras que en comparación con marzo pasado evidenciaron una suba de 0,2 por ciento.
Tras alcanzar un 6,5 por ciento de incremento a mediados del año pasado, la tasa interanual de inflación de la segunda economía del mundo comenzó a perder impulso para establecerse por debajo del 4 por ciento, objetivo para este año que anunció el primer ministro chino, Wen Jiabao.
Durante 2011, los precios al consumidor en China aumentaron 5,4 por ciento, 1,4 punto más que la meta fijada por Pekín.
Por otro lado, el Gobierno informó que la producción industrial tuvo en abril un crecimiento interanual de 9,3 por ciento, 2,6 puntos porcentuales por debajo del ritmo interanual de marzo y lejos del 12 por ciento de avance que pronosticaban los analistas.
Además, el Buró Nacional de Estadísticas dijo que las ventas minoristas subieron 14,1 por ciento interanual, también menos de lo previsto.
Ayer se conoció que el volumen del intercambio comercial de China subió apenas 2,74 por ciento en abril, 4,4 puntos porcentuales menos que en marzo.
En el primer trimestre del año, el PBI chino creció 8,1 por ciento, su menor ritmo en 33 meses. El objetivo oficial es cerrar 2012 con un avance de 7,5 por ciento, contra el 9,2 por ciento anotado en 2011.
nosis