El Banco Ciudad, como ya es tradición, estará en ArteBA 2012 apoyando el arte en todas sus expresiones y presentando en su stand una serie de 13 obras del fotógrafo argentino Marcos López: la serie refiere a la temática institucional, con personal del banco retratado en nuevos o restaurados espacios de la ciudad (se adjuntan dos fotografías).
A su vez, ArteBA será el espacio propicio para compartir y festejar una de las más importantes novedades del año en lo que se refiere al patrimonio cultural argentino. Se trata de la adquisición por parte del Banco Ciudad de un conjunto excepcional de 56 obras, entre pinturas y esculturas, de renombrados artistas -la gran mayoría argentinos- que por más de 2 décadas formaron parte de una colección privada en el exterior. Las obras abarcan tanto las primeras décadas del siglo pasado, así como artistas contemporáneos; entre otros Petorutti (su primera obra cubista), Berni, Xul Solar, Victorica, Lacámera, Quinquela, Spilinbergo y Torres García. El regreso al país de estas obras reafirma el compromiso del Banco Ciudad con el arte y con la preservación, defensa y recuperación de la soberanía cultural. El jueves 17, luego de la inauguración oficial de la muestra que será a las 19:30, en el stand del Banco Ciudad se hará una presentación especial acerca de la nueva colección.
ARTEBA- Del 18 al 22 de mayo de 2012 en la Rural, de 13 hs a 21 hs, Pabellón Azul, Banco Ciudad: Stand Nro 116
Banco Ciudad y el arte
Una de las principales aperturas del Banco de la Ciudad de Buenos Aires hacia la comunidad, anexa a su actividad financiera y pignoraticia, ha sido su predilección y compromiso permanente con las artes visuales. A partir de 1966 el Banco Ciudad comenzó a adquirir de manera progresiva un significativo conjunto de obras de arte argentino del siglo XX. Hoy, más de doscientas cincuenta piezas forman una colección ecléctica y dinámica que continúa su crecimiento incluso con producción de artistas jóvenes. Así, obras de maestros del pasado conviven junto a las de recientes generaciones integrando este patrimonio indispensable, que hoy constituye un largo recorrido por el heterogéneo panorama del arte argentino.