https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

YPF: Senado analiza proyecto y lo aprobaría en una semana

La Cámara de Senadores emitirá el dictamen de mayoría del proyecto de expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF entre hoy y el jueves, por lo que el debate en el recinto se haría el próximo miércoles.

Desde el mediodía, el ministro de Planificación y flamante interventor de la petrolera, Julio De Vido; el viceministro de economía y subinterventor Axel Kicillof; y el secretario de Energía, Daniel Cameron, se presentarán en el Senado ante el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales (que preside el ex jefe de Gabinete Aníbal Fernández), Presupuesto y Hacienda (a cargo del kirchnerista Marcelo Fuentes), y Minería, Energía y Combustibles (comandada por el aliado K Horacio Lores).
La reunión de esos cuerpos legislativos se replicará mañana y el jueves, día en que el oficialismo prevé clausurar el debate en comisión y sacar dictamen favorable a la expropiación.
Entre los senadores propios y los aliados, el Frente para la Victoria está en condiciones de superar los 40 votos en el recinto.
Mientras tanto, la oposición advirtió que pedirá que se aclare si la declaración de interés público afectará en el futuro a otras petroleras extranjeras.
Otro de los cuestionamientos que se plantearían sería la declaración de esa ley como "de orden público", con lo que ninguna convención ni acuerdo particular podrá estar por encima.
En la oposición las posturas todavía no están definidas: tanto el radicalismo como el Frente Amplio Progresista (FAP) pueden garantizar por sí mismos al oficialismo que el proyecto se aprobará sin sobresaltos. Pero ninguno de los dos bloques definió todavía su postura.
Por su parte, un grupo de legisladores dirigido por Fernando "Pino" Solanas adelantó que apoya la medida pero condicionado al proyecto. En cambio, la Coalición Cívica y el PRO aseguraron que no acompañarán la propuesta oficial.
Mientras tanto, la mesa ejecutiva del Comité Nacional de la UCR se reunirá hoy con los presidentes de los bloques para definir la postura del partido.
Mario Barletta, titular del bloque, sostuvo que presentarán un proyecto alternativo al que envió la Casa Rosada, con el objetivo de aportar "una solución de fondo a la crisis energética" porque "una estatización no hace aparecer petróleo ni gas".
Por su parte, el senador Luis Naidenoff consideró que el Gobierno nacional intenta "instalar la idea falsa de que el problema energético se soluciona con la expropiación" a pesar de que permitió la distribución del 90 por ciento de los dividendos con lo que la familia Eskenazi se pudo quedar con el 25 por ciento de la firma, "sin poner un peso", sostuvo.
Gerardo Morales fue más allá y criticó que "los que privatizaron y vaciaron la empresa estableciendo un monumental sistema de corrupción, van a manejar la empresa. Es inconcebible".
En cambio Ricardo Alfonsín consideró que es necesario que el Estado intervenga en la conducción del sector energético para fijar la política a seguir, planificar y fiscalizar la actividad, pero "no creo que la propuesta del oficialismo sea la más conveniente para los argentinos".
El bloque Unión Peronista se manifestó a favor de la propuesta oficial porque "los intereses estratégicos nacionales no pueden quedar en manos exclusivas de un grupo inversor extranjero, desentendido del futuro de nuestra patria". Pero ese sector también admitió que el Gobierno nacional también debería dar explicaciones sobre "de dónde se derivan nuestras pérdidas y el adiós al autoabastecimiento".

nosis