El Banco Central (BCRA) flexibilizó a partir de este mes y de manera provisoria, la exigencia de efectivo mínimo de los bancos, permitiendo que tomen en cuenta parte de los billetes que tenían en su poder el mes pasado.
La Comunicación "A" 5299 del ente monetario dispuso "con carácter transitorio, que, desde el 01.04.12, para la posición en pesos, las entidades financieras deduzcan de la exigencia en promedio de efectivo mínimo el importe correspondiente a la integración realizada en marzo de 2012 con efectivo, efectivo en tránsito y en empresas transportadoras de caudales".
Según el artículo 28 de la nueva Carta Orgánica del Central, sancionada diez días atrás por el Congreso y promulgada el último jueves en el Boletín Oficial, "la integración de requisitos de reservas (encaje) no podrá constituirse sino en depósitos a la vista en el Banco Central, en moneda nacional o en cuenta de divisa, según se trate de pasivos de las entidades financieras denominadas en moneda nacional o extranjera, respectivamente".
Con este cambio, el BCRA se hubiese quedado en sus arcas con cerca de 20.000 millones de pesos que hasta el mes pasado los bancos computaban como encaje, pero que podían mantener en su poder. Ahora, según la nueva Carta Orgánica, todo el encaje debe estar en una cuenta en el BCRA.
Para evitar que de un día para el otro los bancos se queden sin esos fondos adicionales, con su consecuente impacto en las tasas del sistema, el Central admitió este cambio transitorio, mientras los técnicos del organismo definen los cambios de fondo que realizarán en el encaje de los bancos, con el fin de reorientar el crédito hacia los sectores más necesitados.
Esta modificación provisoria no alcanza a los dólares que los bancos tenían en su poder y los podían computar como encaje. Son poco menos de 700 millones de dólares que desde este mes estarán en las arcas del Central, reduciendo la liquidez en moneda extranjera de las entidades financieras.
nosis
BCRA flexibilizó encajes en pesos
abril 02, 2012