El 30 de junio próximo, día en que vencerá el régimen de bono fiscal para los fabricantes de bienes de capital, el Gobierno anunciará la creación del fondo destinado a potenciar ventas, inversiones y exportaciones para toda la industria, por más de 1.500 millones de pesos y a una tasa inferior al nueve por ciento.
El financiamiento blando estará orientado a incrementar las ventas al mercado interno, las exportaciones y las inversiones en el sector, confirmaron fuentes del Ministerio de Industria al diario BAE.
La semana pasada, esa cartera anunció la prórroga del bono fiscal del 14 por ciento para los productores de bienes de capital hasta el próximo 30 de junio.
Si bien se observará el sector de bienes de capital, todo el conjunto de la industria sería favorecido por un esquema de bonificación de tasas, instrumentado a través del Banco Nación y del BICE, que generará créditos con tasa blanda subsidiada por la cartera de Industria, por debajo del nueve por ciento.
La bonificación de tasas beneficiará al universo de la industria para el aumento de la productividad, prefinanciación de exportaciones y créditos para capital de trabajo, lo que asegura el financiamiento a las empresas y a sus compradores.
Además, desde la segunda mitad del año y bajo el resguardo de aranceles a la importación de bienes de capital por fuera del Mercosur del 14 por ciento, el Gobierno eliminará el bono fiscal que hasta el momento recibe el sector metalmecánico sobre la facturación de ventas, que también es de 14 por ciento.
Este bono compensa el arancel cero con el que ingresan, por ahora, las máquinas importadas.
El ahorro estimado del Estado por la eliminación del bono fiscal representa unos 1.400 millones de pesos, que pasarán a integrar el fondo para el sector, a los que se sumarán otros 1.300 millones que equivalen al 50 por ciento de la recaudación del Estado, a partir del cobro del arancel externo de 14 por ciento a las importaciones.
Preparan fondo para inversiones y exportaciones
marzo 29, 2012