https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Petroleros alertan por consecuencias de reversión a YPF

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y la Pampa lanzó hoy una dura advertencia acerca del futuro de la actividad, al plantear por un lado sus dudas sobre "dónde irán a parar los miles de trabajadores" de las áreas revertidas a YPF y por el otro el anuncio de suspensión de personal en compañías afectadas por el levantamiento del plan "Refino Plus".

"¿Dónde irán a parar los miles de trabajadores que hoy laboran en las áreas que se pretenden revertir? ¿A qué inversores les puede interesar en el actual escenario de crispación poner capital en una actividad que tiene en duda su seguridad jurídica?", se preguntan en un comunicado firmado por el secretario general, Guillermo Pereyra, y el adjunto, Ricardo Astrada.
Los trabajadores señalaron "la falta de inversiones por parte de algunas empresas, inclusive en mantenimiento y seguridad, pero no estamos de acuerdo con decisiones inconsultas, confrontativas y apresuradas que nos perjudican abiertamente", advirtiendo sobre las consecuencias económicas de las decisiones recientemente tomadas por los gobiernos de Chubut, Santa Cruz y Neuquén, ya que, aseguraron "anualmente más de 4.000 millones de pesos de salarios son volcados en compras en los negocios regionales", de lo que se desprende que representan la "fuente principal de ingresos de toda la actividad económica regional e insustituible fuente de recursos de municipios, provincias y la Nación".
"Percibimos la actual situación como rara, como si algo extraño y desconocido estuviera socavando los cimientos de nuestra actividad sumiéndonos en una mayor incertidumbre aún", alertaron.
Addemás advirtieron que "las pequeñas y medianas refinerías incluidas hace pocos meses en el tan promocionado programa 'Refino Plus' han notificado a esta organización gremial su intención de suspender personal, ya que dicen estar con su producción parada por el supuesto desentendimiento entre entes nacionales que les impediría exportar lo producido".
En un Plenario de Delegados llevado a cabo en la ciudad de Neuquén, los petroleros resolvieron "realizar medidas de fuerza sorpresivas con paralización total de la producción" y reclamar a "las autoridades competentes" su "obligatoria e inmediata intervención a efectos de preservar los puestos de trabajo".

nosis