https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Chubut quitaría dos áreas petroleras a YPF

El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, anunciaría esta tarde el quite de la concesión de dos áreas petroleras que YPF tiene en la provincia, después de descartar el plan de inversiones que la operadora presentó ayer y que no conformó al gobierno chubutense.

El anuncio se haría durante un acto masivo que desde las 18 encabezará con su par de Santa Cruz, Daniel Peralta, con el apoyo de intendentes, gremios petroleros y cámaras que reúnen a las empresas de servicios de la cuenca del Golfo.
El acto será en el puesto policial Ramón Santos, en el límite entre ambas provincias, por lo cual a esa altura la ruta nacional 3 permanecerá cortada por varias horas.
Por su parte el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, anunció que habrá doce intimaciones a empresas que tienen áreas hidrocarburíferas concesionadas para que informen su plan de inversiones, y en caso de no conformar, también podrían volver a manos de la provincia.
El decreto firmado por Buzzi reclamaba a YPF que garantice inversiones en las dos áreas petroleras: Escalante - El Trébol y Campamento Central - Cañadón Perdido, que representan un 40 por ciento de su producción.
A nivel nacional, la empresa controlada por la española Repsol vería comprometido un 2 por ciento de su explotación de crudo y casi un 4 por ciento de su producción total de hidrocarburos, apuntó el diario La Nación.
Empero, YPF mantendría en Chubut Manantial Behr, en donde invirtió 32 millones de pesos en la construcción de la primera etapa de una planta deshidratadora, clave para mantener el yacimiento.
Respecto a Santa Cruz, si bien no se confirmó oficialmente cuáles serán los anuncios, anteayer el gobierno de Peralta dio un plazo de 24 horas a YPF para que informe por la supuesta falta de inversiones en los yacimientos Barranca Yankowsky, Los Monos y Cerro Piedra - Cerro Guadal Norte.
Desde la operadora respondieron sobre la imposibilidad de contestar en tan breve plazo y advirtieron que la intimación anterior era sobre 23 áreas, mientras que ahora el pedido se reduce a tres.
Desde la empresa solicitaron al Instituto de Energía Provincial que deje sin efecto la intimación y les permita el acceso al informe en el que se alude a la falta de inversiones.

nosis