Beatriz Paglieri, secretaria de Comercio Exterior, se reunirá hoy a su par brasileña Tatiana Prazeres, con el objetivo de garantizar que Brasil no será perjudicado por el nuevo sistema de control de importaciones que puso en marcha el Gobierno nacional la semana pasada.
La funcionaria llegará al país después de haber manifestado que su país estaba "preocupado" por el nuevo régimen de importaciones argentino, que exige informar antes de concretar la operación qué mercadería se comprará y por qué monto.
También anticipó que analizará la "legalidad" de las disposiciones argentinas, que podrían afectar la normativa del Mercosur.
Los pedidos tienen que ser autorizados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que desde el miércoles último implementó el sistema de "ventanilla única" o declaración jurada anticipada de importación (DJAI).
Los funcionarios locales intentarán convencer a sus pares brasileños de que los controles no afectarán a los productos provenientes del principal socio del Mercosur.
La preocupación de Brasil es más fuerte porque su balanza comercial cerró con un déficit de 1.291 millones de dólares, con lo que Dilma Rousseff dispuso acelerar medidas de estímulo a las exportaciones. Sin embargo, el saldo comercial bilateral perjudica a Argentina en 5.800 millones.
A fines de la semana pasada Guillermo Moreno, secretario de Comercio Interior y los ministros de Economía e Industria, Hernán Lorenzino y Débora Giorgi, se reunieron con Paulo Skaf, titular de la poderosa Federación de Industrias del Estado de San Pablo (FIESP), y al finalizar el encuentro, el industrial paulista aseguró que "la conclusión es que tenemos que vender más a la Argentina, pero también tenemos que comprarles".
Moreno le explicó al empresario brasileño que la intención de Argentina es mejorar la balanza bilateral vendiendo más productos, no recortando las importaciones desde Brasil.
El titular de la Cartera de Comercio Interior aclaró que las trabas se centrarán en las operaciones por montos superiores a los 500 mil dólares y que sólo se focalizará "en las 80 o 90 empresas que mueven el amperímetro", según consignó Página/12.
Mientras tanto, hoy se darán los primeros resultados concretos del nuevo esquema porque la AFIP tendrá que dar respuesta a las 3.228 solicitudes registradas el 1º de febrero. Los datos preliminares determinaron que 446 declaraciones fueron aprobadas.
La Presidenta recibió el viernes en Olivos a Moreno, Giorgi y a Ricardo Echegaray, titular de la AFIP analizar la marcha de los créditos del Bicentenario, pero también debatieron la marcha del sistema de importaciones.
nosis
Importaciones: nueva reunión entre Argentina y Brasil por controles
febrero 06, 2012