La Comisión Nacional de Valores (CNV) adecuó hoy su normativa vigente a la de la Unidad de Información Financiera (UIF) para prevenir maniobras de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, y fijó en 1.000 pesos el monto máximo que los agentes podrán recibir de los clientes en efectivo.
A través de la Resolución General 602, publicada hoy en el Boletín Oficial, la CNV decidió reemplazar sus normas sobre "Prevención de Lavado de Dinero y la Financiación del Terrorismo" por las normas que implementó la UIF para prevenir esos delitos.
En ese sentido, la CNV fijó un monto máximo de 1.000 pesos en los fondos en efectivo que los agentes y sociedades de bolsa podrán recibir por cada uno de sus clientes. Y en caso de que los montos excedan ese tope tendrán que hacerlo a través de cheques emitidos sobre cuentas corrientes abiertas en entidades financieras del país, "de titularidad o cotitularidad del cliente", según el texto de la Resolución 602.
También podrán emplearse transferencias bancarias de cuentas a la vista cuyo titular o cotitularidad sea el cliente del agente o sociedad de Bolsa. Las entidades en las que estén radicadas esas cuentas tendrán que contar con la autorización del BCRA.
Por otro lado, los sujetos obligados no podrán hacer más de dos pagos de fondos ni emitir más de dos cheques. La norma también prohibió hacer pagos en efectivo por día y por cliente de más de mil pesos. Y si se usan cheques tendrán que se emitidos a favor del cliente como "no a la orden". En el caso de las transferencias bancarias, tendrán que tener como titular o cotitular al cliente al cual se le efectuará el pago.
La CNV estableció además, que para recibir de sus clientes cheques endosados completos o a la orden cruzados, para ser depositados, tendrán que recibir la "manifestación fehaciente del cliente" y la aprobación de la Comisión.
La Resolución 602 prohibió además, realizar operaciones dentro del mercado de Oferta Pública de valores negociables, contratos a término, futuros u opciones, que sean efectuadas u ordenadas por sujetos que residan en Estados que figuren dentro del listado de países considerados paraísos fiscales.
Por otro lado, antes del martes 28 las entidades autorreguladas tendrán que elaborar los procedimientos de control, para adecuarlos a las obligaciones establecidas por las normas del GAFI.
CNV fijó tope para operaciones en efectivo de $1.000
febrero 08, 2012