En Europa hay demasiados problemas que no van a resolverse con el dinero que está imprimiendo el BCE, según Nouriel Roubini. Por ello, el profesor de la Universidad de Nueva York asegura que lo que necesita la Eurozona para salir de la crisis es una flexibilización monetaria masiva y una depreciación de hasta el 30% de la moneda única.
“El BCE tiene que actuar rápidamente con una flexibilización monetaria masiva para evitar el agravamiento de la crisis derivado de las medidas de austeridad”, ha asegurado Roubini en Davos. Pero no solo eso, el economista cree que el euro debería depreciarse un 20% o incluso un 30% para ayudar a las economías de la zona euro.
“Europa necesita una flexibilización monetaria masiva para salir de la crisis porque, de lo contrario, es probable que Grecia abandone el euro en un año y medio”, ha dicho Roubini. Pero el economista está además convencido de que, sin medidas rápidas, el país heleno sólo será el primero en reestructurar su deuda, otros vendrán detrás.
“Hay una severa recesión en la zona euro. Menos austeridad y más crecimiento eso es lo que necesita hoy la región”, ha sentenciado.
AMEZANA PARA EEUU
Asimismo, Nouriel Roubini cree que no hay desacoplamiento real entre EE UU y Europa. “En este momento hay una recesión en la zona euro y la economía de EE UU está realmente amenazada por la desaceleración del crecimiento mundial y la recesión en algunas partes”.
“Hay recesión en toda Europa, el crecimiento en EE UU es muy anémico y la economía china se está desacelerando. Los datos publicados hoy por el Gobierno de Reino Unido, peores de lo esperado, muestran una contracción de la economía que acerca al país a una recesión de doble suelo”.
“En la zona euro hay demasiados problemas, como la gran deuda pública y las cuentas corrientes en algunos países, que no serán resueltos por la impresión de dinero del BCE. Estos son problemas fundamentales que van a tardar años en resolverse y el contagio se ha extendido”, concluyó.
invertia
Roubini: el euro debe depreciarse un 30% para salvar a la eurozona
enero 25, 2012