Por décimo mes consecutivo, la inflación esperada por la gente para los próximos doce meses permaneció en 25 por ciento, según la mediana de respuestas a nivel nacional del relevamiento efectuado en diciembre por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella.
Sin embargo, de acuerdo al promedio las expectativas de inflación se ubican en 34,4 por ciento, lo que en este caso representó un incremento de 4,2 punto porcentual sobre el sondeo del mes previo, alcanzado el mayor nivel en doce meses.
Según el relevamiento privado, las expectativas de inflación registradas en el Gran Buenos Aires aumentaron 5 puntos al resultar de 30 por ciento, en tanto en Capital Federal y en el resto del país permanecieron en 25 por ciento.
En el período de doce meses concluido en noviembre pasado, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el Indec evidenció un incremento de 9,5 por ciento.
Para los próximos 12 meses los analistas que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el BCRA anticipan que el resultado de la medición del IPC GBA aumentará 11 por ciento, según la mediana de la distribución de respuestas. De esta manera, la brecha entre el pronóstico de los analistas y la inflación esperada por el público se ubica en 14 puntos porcentuales.
El sondeo de la consultora Poliarquía para el CIF se realizó en los primeros 14 días del mes sobre 1.208 casos en 40 centros urbanos.
UTDT: expectativa de inflación sigue en 25% anual
diciembre 21, 2011