https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires -FECOBA- y la Asociación de Empresarios Gran Vía de Madrid firmaron un convenio

La Asociación Amigos de la Avenida de Mayo y la de la Gran Vía de Madrid tuvieron la idea de hermanar las calles, vínculo indiscutible entre la cultura y los negocios de ambas capitales. En el Salón Blanco del Palacio municipal, el sábado último se firmó el acuerdo, junto al Ministro de Cultura, Hernán Lombardi, el Presidente de la Asociación Amigos de la Avenida de Mayo, Manuel Pérez Amigo y el Vicepresidente de la Asociación Amigos de la Gran Vía de Madrid, Don Crispín Pérez Pujol.

En este marco, además, se realizó una “Rueda de Información Comercial” en la sede de FECOBA, la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires, donde participó su Vicepresidente, Vicente Lourenzo. Allí, representantes de las instituciones, junto a empresarios de la Gran Vía de Madrid y de la Ciudad de Buenos Aires, compartieron experiencias y coincidieron en “la necesidad de facilitar a este sector condiciones de contexto que le permita un desempeño competitivo, consolidando a las empresas como agentes económicos que contribuyen al desarrollo sustentable de las ciudades y a una mejor calidad de vida de sus habitantes”.

Durante el encuentro, se firmó un convenio de colaboración entre FECOBA y la Asociación de Empresarios de la Gran Vía de Madrid, donde se acordó un esquema de cooperación orientado a colaborar en la difusión e implementación de programas de capacitación y de asistencia técnica, dirigidos a mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas del comercio y los servicios, en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Ciudad de Madrid. Para cumplir con tales objetivos ambas instituciones coincidieron en coordinar los esfuerzos para la organización conjunta de coloquios, congresos, seminarios, jornadas, sobre materias que hacen al convenio. “Esperamos que este convenio se traduzca rápidamente en acciones concretas conjuntas y trabajaremos para que así sea en el corto plazo. Hay muchísimas cosas por hacer con el fin de favorecer el comercio de ambas ciudades tan emblemáticas”, afirmaron Lourenzo y Crispín Pérez Pujol.

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires está adherida a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa -CAME- e integrada por más de 120 entidades y asociaciones civiles, distribuidas en el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. FECOBA, por sus objetivos institucionales, apoya e impulsa el crecimiento y desarrollo del sector y de los ejes comerciales de calles y avenidas en formatos de centros comerciales a cielo abierto. Por su parte, la Gran Vía es la calle emblema de la Ciudad de Madrid. Cumplió en el año 2010, el centenario de su construcción, constituyendo una zona de gran atractivo nacional e internacional. La Asociación de Empresarios de la Gran Vía, se encuentra comprometida con la visión de un comercio pujante dentro de un espacio público ordenado y libre de venta ilegal. Ambas instituciones reconocen a las pequeñas y medianas empresas del comercio y los servicios, como principales actores sociales en la generación de empleo y riquezas en el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la Ciudad de Madrid.


Acerca de la Asociación Amigos de la Avenida de Mayo: presidida por Manuel Pérez Amigo, se constituye como una entidad sin fines de lucro, representativa de la comunidad porteña. La Avenida de Mayo es el eje cívico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que une la histórica Plaza de Mayo y su Casa de Gobierno con la Plaza del Congreso y su Palacio Legislativo. Por su kilómetro y medio pasaron los grandes acontecimientos de la historia del país.