https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Presidenta descartó impulsar proyecto de distribución de ganancias

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró esta tarde que la iniciativa impulsada por la CGT para distribuir ganancias de las empresas entre los trabajadores debe definirse dentro de las negociaciones paritarias y no a través de una ley del Congreso.

La Jefa de Estado cerró la 17 Conferencia Anual del Unión Industrial Argentina (UIA) que se realizó en el Hotel Hilton, en la que analizó las causas de la crisis económica mundial, las "viejas recetas" que se están aplicando para solucionarla y los "pasos a seguir" de cara a su segundo mandato a partir del 10 diciembre.
En un discurso de casi una hora criticó no solo a algunas empresas "que compraron dólares por el mismo monto o más del que le habíamos prestado con los créditos del Bicentenario a tasa negativa", sino también a los representantes sindicales. La Presidenta explicó que en los últimos meses se produjeron conflictos que paralizaron la actividad "de toda una empresa porque dos gremios discuten sobre el encuadramiento de los trabajadores. Eso no es un conflicto laboral".
Por otro lado, Cristina Fernández de Kirchner se refirió a las causas de la crisis económica internacional y consideró que una de ellas es que "el stock financiero casi cuadruplicó a la producción de bienes y servicios de los países" tanto en Europa como en Estados Unidos.
Para la Jefa de Estado, "el problema radica esencialmente en que están tratando de aplicar viejas ideas para resolver nuevos problemas".
Cristina Fernández de Kirchner explicó además que su segundo mandato inaugurará "la etapa de la sintonía fina", en la que "se va a estudiar a cada uno de los sectores de acuerdo a su competitividad, que sólo es sustentable con inclusión social".
En ese sentido, consideró que es necesario empezar a discutir sobre salarios, inflación, subsidios y utilidades.
"A nivel global se intenta la fórmula de no tocar utilidades, fundamentalmente en los sectores financieros, y que la crisis la paguen los que menos tienen. Pero eso termina con el martillo pegando en la pared, los argentinos lo probamos", sostuvo.
La Jefa de Estado destacó también que desde 2003, en el arranque del gobierno del ex presidente Néstor Kirchner, el crecimiento económico fue el más importante de los 200 años de historia del país, y el industrial fue "el más importante desde 1900, cuando empezó a desarrollarse ese sector".
Por otro lado, Cristina Kirchner criticó al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, por pedir "que se les extiendan los subsidios al subte, algo que durante años nos criticaron, hasta 2017", lo que demora las negociaciones por el traspaso del control de ese servicio de transporte público.
La Presidenta recordó además que en los últimos 7 años se redujo el peso de la deuda pública al 32,2 por ciento del PBI, mientras que en 2003 era de 106 por ciento, y aclaró que "nuestro modelo es un modelo de metas de crecimiento, no de metas de inflación".
Por otro lado, Cristina Fernández de Kirchner se refirió al reclamo de la Confederación General del Trabajo (CGT) para que se sancione una ley de distribución de ganancias de las empresas entre los trabajadores.
"Este modelo se ha regido por el acuerdo entre trabajadores y empresarios sobre salarios y condiciones salariales. Aquellas empresas que han acordado con sus empleados distribuir parte de sus utilidades, me parece muy bien, porque los estimula. Pero es una cosa que tienen que definir las empresas con los trabajadores, no lo puede hacer el Estado a través del Parlamento", remarcó la Presidenta.

nosis