https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

En la Argentina siempre hay oportunidades para invertir”

Lo aseguró el presidente del coloquio de IDEA, Guillermo Cascio. La búsqueda de esas oportunidades será el eje del encuentro que arranca el miércoles
La búsqueda de oportunidades para la Argentina durante la próxima década será el eje central del debate que empresarios y ejecutivos mantendrán entre miércoles y viernes en Mar del Plata, el marco de una nueva edición del coloquio de IDEA, que tendrá en el gobernador bonaerense Daniel Scioli, al principal exponente del oficialismo. Así lo anticipó a El Cronista TV el titular del coloquio, Guillermo Cascio, quien remarcó que durante las deliberaciones se intentará tomar distancia del escenario preelectoral y avanzar en un “diálogo abierto” sobre las oportunidades de inversión en el país en los próximos años.
–Arranca IDEA, ¿Cuál es la principal expectativa?
–Que sea un encuentro con la asistencia de muchos empresarios y ejecutivos, porque se preparó una agenda muy rica. Escuchaba los comentarios acerca de lo que va a pasar en la relación emergentes-no emergentes, la pregunta es para la Argentina, pero se puede plantear para todo el mundo.
–Se habla de un crecimiento para el próximo año de entre el 4% y el 6%.
–Sí, y tenemos este año un tema muy importante que es la Argentina en el mundo y la búsqueda de posibilidades para la próxima década. Haremos una recorrida de lo que está pasando en el mundo, luego aterrizar en Latinoamérica y ver qué está pasando en Norteamérica, para al final hacer foco en la Argentina. La búsqueda de oportunidades va a ser un tema clave.
–El coloquio es a 10 días de la elección ¿Cómo manejarán las tensiones entre dirigentes oficialistas y opositores?
–Tratamos de que el coloquio trascienda lo coyuntural, de que sea la oportunidad de un diálogo muy abierto. Debemos dar una muestra de civismo, de cultura de trabajo en equipo, y ver si podemos pensar en una Argentina diferente para la próxima década.
–Va a estar el gobernador Daniel Scioli en la apertura, ¿qué otros dirigentes participarán?
–En la apertura va a estar Scioli y también habrá una charla muy importante en la que estará Xavier Sala i Martin, un economista español muy prestigioso, que ha sido mencionado como candidato al premio Nobel. El viernes será el panel final, con gobernadores electos y esperamos contar con Juan Manuel Urtubey, Jorge Capitanich, Martín Bussi, Mauricio Macri y Antonio Bonfatti. Vamos a tener todos los colores políticos.
–¿Cómo ve a la Argentina 2012?
–Hay un punto que para mí siempre es crucial, que es cuándo conviene invertir en la Argentina. Siempre dije que había dos respuestas simples y rápidas: siempre o nunca. Uno podría decir que nunca es buen momento para invertir, y hay una larga lista de razones que podría acompañarlo. Pero hay quienes pensamos que siempre es una oportunidad para invertir. La Argentina es un país donde hay mucho para hacer, si uno es capaz de encontrar los espacios y las oportunidades, estoy seguro que las encuentra, si no es en 2012, será en 2013 o 2014, pero es un país de oportunidades.
–Ese es uno de los focos principales del encuentro ¿También habrá presencia brasilera?
–Por supuesto. Pero también vamos a tener al número uno mundial de Fiat, Sergio Marchionne, que es una figura importante en el mundo de los negocios y por lo que significa su empresa en nuestra región.

el cronista