https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

UTDT: Índice Líder

El Índice Líder, indicador elaborado por el Centro de Investigación en Finanzas de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) para anticipar el desempeño de la economía local, registró una baja de 2,0 por ciento entre junio y julio pasado.

El Indice Líder se estableció en 211,8 puntos en julio, 7,8 enteros por debajo del récord alcanzado en marzo.
En cambio, en la comparación interanual el Indice Líder se colocó 11,4 por ciento arriba.
Las variaciones mensuales del indicador evidencian un comportamiento heterogéneo en los primeros siete meses del año: cuatro de ellas fueron positivas y las restantes tres, negativas. Pero la variación del período enero-julio fue nagativa en 1,7 por ciento.
Además, las variaciones anuales muestran reducciones secuenciales desde octubre de 2010. Es decir, hace ocho meses que se reducen con respecto al mes anterior y exhiben así una desaceleración del indicador.
Así, pese a que la economía se mantiene en la fase de expansión que comenzó en el tercer trimestre de 2009, la probabilidad de punto de giro (en este momento, la probabilidad de que la economía ingrese en recesión) aumentó medio punto porcentual entre junio y julio al resultar de 45 por ciento. De acuerdo al estudio privado, ello "sugeriría una moderación de la actividad económica en los próximos meses".
Cinco de las diez series que componen el Índice Líder experimentaron aumentos en julio, mientras que las restantes mostraron descensos.
En términos desestacionalizados, las series en que se observaron las evoluciones favorables más significativas fueron las vinculadas a la cantidad de concursos y quiebras registradas y la relacionada a la superficie a construir.
En cambio, las bajas más relevantes se registraron en las series vinculadas a los mercados financieros.

nosis