https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

CIENTÍFICOS Y EMPRESARIOS COINCIDEN EN RESALTAR EL POTENCIAL LATINOAMERICANO PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS

Científicos y empresarios de todo el mundo coincidieron en resaltar el potencial de Latinoamérica para la producción general de alimentos y, en particular, la enorme capacidad del sector avícola.
Más de dos mil especialistas latinoamericanos y de países como Estados Unidos, Francia, China, India, Suiza, Canadá, Sudáfrica, Australia, España, Rusia, Bélgica y Portugal participan del XXII Congreso Latinoamericano de Avicultura 2011, que se desarrolla en el Predio Ferial de Palermo (La Rural) hasta el viernes 9.
Según el presidente de la comisión científica del encuentro y decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UCA, el ingeniero Marcelo Schang, destacó que “las tendencias indican con claridad que la avicultura seguirá creciendo en el mundo. Los precios relativos de los productos, la factibilidad de implementar la actividad en diversas zonas y regiones del mundo, el alto intercambio comercial y la alta incorporación tecnológica contribuirán a este incremento”.
“De cualquier manera, la avicultura enfrenta varios desafíos: la disponibilidad y competencia por granos es uno de ellos. No hay dudas de que la producción mundial de etanol ha generado un nuevo sector demandante de maíz y este factor probablemente genere diferencias en la capacidad competitiva entre países que importan o producen este cereal”, agregó.
“El sector también observa la necesidad de abordar aspectos como la producción en armonía con el ambiente, encontrando soluciones sustentables al manejo de las deyecciones y residuos, y mejorando la calidad y salubridad de los productos cárnicos de aves sin estar ausente la permanente revisión de procesos y tecnologías orientadas a ofrecer en el mercado productos cada vez mejores y económicamente más accesibles”, sostuvo Schang.