Las bolsas en Asia avanzaron el martes luego de que una medición de la actividad fabril en China redujo el temor de una caída brusca de su economía, pero el oro tocó un máximo histórico por la inquietud persistente sobre la salud del mundo desarrollado.Las acciones asiáticas se vieron alentadas por el índice chino de gerentes de compras (PMI, por su sigla en inglés) adelantado de HSBC.Este mostró que aunque es posible que el sector fabril se desacelere por segundo mes consecutivo en agosto, el motor de la economía global en los años recientes aún está creciendo con fuerza."Esto sugiere que aún hay mucho por delante y que estamos ante un escenario similar al que teníamos antes", dijo Martin Angel, un operador de Patersons Securities en Australia.El euro se afirmó levemente pero continuaba vulnerable en momentos en que los operadores aguardan los PMI adelantados de Alemania, Francia y la zona euro, con la posibilidad de que cifras débiles exacerben los temores sobre la región.El índice japonés Nikkei subió un 1,2 por ciento el martes, mientras que el índice MSCI de acciones asiáticas fuera de Japón ganaba un 2 por ciento.Las acciones mundiales han ido a la baja desde comienzos de agosto por el temor de una nueva recesión en Estados Unidos y frente a la crisis de deuda en Europa.Esto ha llevado al repunte de refugios seguros como el oro, los bonos del Tesoro estadounidense y los bonos japoneses."El avance de hoy posiblemente fue un rebote técnico, con la falta de impulso político en Estados Unidos y Europa para resolver sus temas económicos dejando a los inversores con poca convicción", dijo Han Chi-hwan, un analista de mercado de Daewoo Securities en Seúl.En los mercados de materias primas, los futuros del cobre en la Bolsa de Metales de Londres subieron un 1 por ciento. El oro al contado saltó a un nuevo máximo histórico sobre 1.910 dólares y se encamina a su mayor avance mensual en 29 años.El petróleo estadounidense ganó un 0,8 por ciento y cotizaba en torno a 85,10 dólares el barril, luego de caer el lunes por la esperanza de que concluya pronto el conflicto en Libia.
En los mercados de divisas, el euro cotizaba en torno a 1,4380 dólares, con un leve avance en la jornada pero por debajo del máximo del lunes en torno a 1,4434 dólares, en momentos en que los mercados aguardan por los PMI adelantados de las mayores economías de la zona euro.El índice dólar, que sigue el desempeño de la moneda estadounidense contra una canasta de monedas importantes, retrocedía levemente a 74,031, pero lejos del mínimo del lunes de 73,814.Las preocupaciones sobre una mayor acción de las autoridades suizas y japonesas para debilitar sus monedas ayudó a apoyar al índice dólar.Contra el yen, el dólar cedía a 76,75 yenes, lejos del mínimo histórico en torno a 75,94 unidades que tocó el viernes pasado.
reuters
PMI adelantado de China ayuda a impulsar bolsas en Asia
agosto 23, 2011