https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Standard & Poor’s revisa perspectiva de calificación soberana en moneda extranjera de Brasil a positiva de estable; confirma calificaciones

Resumen
• Las perspectivas de crecimiento sólido con base en factores externos e internos así como las mejoras graduales en las posiciones fiscal y externa de Brasil, podrían fortalecer su perfil crediticio.
• El gobierno ha reafirmado su compromiso de respaldar los recientes avances macroeconómicos introduciendo correcciones a sus políticas fiscal, monetaria y crediticia.
• Como resultado de ello, estamos revisando nuestra perspectiva de la calificación soberana de largo plazo en moneda extranjera de Brasil a positiva de estable.
• También estamos confirmando las calificaciones soberanas de Brasil en moneda extranjera de largo y corto plazo de ‘BBB-’ y ‘A-3’ y en moneda local de ‘BBB+’ y ‘A-2’, respectivamente.

Acción de Calificación
Buenos Aires, 23 de mayo de 2011.- Standard & Poor’s Ratings Services revisó su perspectiva de las calificaciones soberanas de largo plazo en moneda extranjera de la República Federativa de Brasil a positiva de estable. La perspectiva de la calificación soberana de Brasil de largo plazo en moneda local se mantiene estable. Al mismo tiempo, Standard & Poor’s confirmó las calificaciones soberanas de Brasil en moneda extranjera de largo y corto plazo de ‘BBB-’ y ‘A-3’ y en moneda local de ‘BBB+’ y ‘A-2’, respectivamente. También confirmamos la evaluación de riesgo de transferencia y convertibilidad en ‘BBB+’ y la calificación soberana en escala nacional de ‘brAAA’ de Brasil.

Fundamento
La perspectiva positiva refleja el potencial de Brasil para lograr un crecimiento del PBI firme y de largo plazo, aunado a sus moderados déficits fiscal y de la cuenta corriente que deberán reducir gradualmente la vulnerabilidad del país ante potenciales impactos externos negativos. La diversidad de la estructura económica de Brasil, la expansión de su clase media y el potencial de que logre seguir elevando sus exportaciones respaldarán tanto el crecimiento del PBI como su liquidez externa en los próximos tres a cinco años.

El consenso político a favor de aplicar políticas fiscales y monetarias cautelosas probablemente contendrá el riesgo de que pudiera presentarse alguna dislocación económica derivada de impactos potenciales. Las recientes medidas para frenar las presiones inflacionarias de corto plazo evidencian el compromiso del gobierno para contener riesgos macroeconómicos. Durante los últimos seis meses, las autoridades brasileñas introdujeron recortes al gasto dentro del presupuesto fiscal 2011 por el equivalente a 1.4% del PBI, limitaron los incrementos del salario mínimo y continuaron elevando la tasa de interés de referencia del banco central y restringiendo las condiciones crediticias.

El perfil externo de Brasil continuará brindando flexibilidad al país para lidiar con cualquier cambio inesperado en las condiciones económicas mundiales. La fuerte acumulación de reservas internacionales colocan las cuentas externas de Brasil en una posición de acreedor neto (equivalente a 3% de los ingresos de la cuenta corriente). Durante los próximos tres años, esperamos que la cuenta corriente tenga déficits moderados de menos de 3% del PBI, financiados en su mayor parte mediante inversión extranjera directa. Los déficits moderados en la cuenta corriente establecen el marco para mejoras adicionales en la posición de liquidez externa de Brasil.

La limitada flexibilidad fiscal de Brasil y sus elevadas tasas de interés locales continuarán exigiendo que el gobierno se mantenga fuertemente comprometido con un enfoque económico prudente. Una tasa de inversión relativamente baja (estimada en 19.8% del PBI en 2011) y varias rigideces microeconómicas todavía afectan la capacidad de Brasil para aumentar sus tasas de crecimiento económico por encima de las actuales de 4%-5% sin generar desequilibrios macroeconómicos. Dada la limitada flexibilidad del sector público, el aumento de la inversión del sector privado es un desafío clave para Brasil.

Perspectiva
La perspectiva positiva de la calificación soberana en moneda extranjera de Brasil refleja la creciente posibilidad de que los pilares que apoya su estabilidad macroeconómica continúen fortaleciéndose en los siguientes años, reduciendo de manera gradual las restricciones fiscales del soberano y su vulnerabilidad ante impactos externos. Las buenas perspectivas sobre el crecimiento de largo plazo, en combinación con una mejor liquidez externa y un mejoramiento gradual en los mercados locales de capitales, podrían impulsar la capacidad del gobierno para manejar cambios adversos repentinos en las condiciones económicas mundiales y mantener la estabilidad.

El continuo compromiso para cumplir sus objetivos fiscales, aunado a una política monetaria prudente que contiene las expectativas de inflación, podrían sentar gradualmente las bases para una mayor confianza de los inversionistas. Además, una moderación en el crecimiento del financiamiento por parte de los bancos propiedad del gobierno podría resolver las preocupaciones sobre el tamaño de las actividades cuasi-fiscales y los posibles pasivos contingentes en el sistema financiero. La ganancia resultante en estabilidad y en perspectivas de crecimiento de largo plazo podría llevar a un alza de la calificación.

Por el contrario, problemas para contener la inflación en niveles que mantengan la credibilidad sobre la política de metas de inflación del banco central, junto con elevados desequilibrios fiscales y el mayor uso del financiamiento de los bancos estatales, podría frenar las recientes mejoras en los pilares macroeconómicos de Brasil y poner presión adicional a la baja sobre sus calificaciones.

Criterios y Análisis Relacionados
Outlooks: The Sovereign Credit Weathervane, 2010/2011 Update, 11 de mayo de 2011
¿Qué tan importante es el comercio con China para la economía de Brasil?, 4 de noviembre de 2010
Para Brasil y los otros países BRIC, la calidad crediticia no es solo cuestión de tamaño, 4 de noviembre de 2010
Preguntas Frecuentes: Impacto de las elecciones presidenciales en la calidad crediticia de Brasil, 1 de noviembre de 2010
Criteria For Determining Transfer And Convertibility Assessments, 18 de mayo de 2009
Calificaciones Soberanas: Un Resumen, 29 de mayo de 2008