Con una recuperación económica mundial lenta y precios del barril del petróleo que rondan los 100 dólares, “la transición energética será lenta en el periodo 2011-2030”, manifestó el presidente de ExxonMobile Ventures México, Jaime Buitrago.Ante estudiantes de Relaciones Internacionales de la Universidad Anáhuac, el ejecutivo destacó que la demanda de energía en el mundo para 2030 tendrá un crecimiento de 35% respecto a 2005.En las gráficas prospectivas mostradas por el orador, quedó patente que después de los hidrocarburos, el gas natural emerge como el combustible de mayor demanda dentro de las siguientes dos décadas.Los biocombustibles, la generación de electricidad mediante tecnología eólica y fotovoltáica, tendrán un interesante crecimiento, pero una participación modesta dentro del total que se demandará para cuando inicie la tercer década del presente siglo: más de 600 mil cuatrillones de Unidades Térmicas Británicas (BTUs, por sus siglas en inglés).“Vamos a necesitar todas las fuentes de energía, no podemos quitar el pie del acelerador de las fuentes alternativas”.Los sectores que mayor demanda tendrán de energéticos para 2030, en orden de importancia serán: generación de electricidad, la industria, el transporte y el residencial.Entre los hidrocarburos, la gasolina y el diesel serán los líquidos de mayor demanda mundial; 400 millones de autos más circularán por las calles del mundo en 19 años.El ejecutivo dijo que la demanda energética de los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), “será plana” debido a las estrategias de eficiencia energética que hoy día se instrumentan, además de que muchos tienen demografías maduras y tendentes a disminuir.El resto del mundo tendrá un crecimiento inusitado en la demanda de energéticos, en particular China e India que además de elevadas tasas de natalidad en el futuro, son naciones que están logrando subir a porciones importantes de su población a ingresos per cápita que los coloca en una posición de grandes consumidores.“Millones de personas en esos países acceden a servicios y al mercado de energía como consumidores”, precisó.Señaló que habrá una gran oportunidad de generar eficiencias energéticas que permitan a los países reducir emisiones de CO2 a la atmósfera, sobre todo porque en el escenario que presentó el carbón será usado de manera intensiva en los años por venir.Las naciones en desarrollo económico serán las que afronten con mayor estrés el desafío de disminuir sus emisiones y al mismo tiempo mantener saludable y sostenido el crecimiento de sus economías.Los países miembros de la OCDE, en cambio, tiene mayores posibilidades de lograr altos niveles de eficiencia.
el universal
Exxon: transición energética será lenta
abril 04, 2011