El ministro venezolano de Energía, Rafael Ramírez, dijo el domingo que la producción de petróleo de su país aumentará progresivamente en los próximos tres años para alcanzar un bombeo cercano a los 4,5 millones de barriles por día (bpd) en el 2014.La producción de crudo del país sudamericano miembro de la OPEP promedió 2,78 millones de bpd en el 2010, su nivel más bajo desde una huelga que derrumbó la extracción entre 2002 y 2003, según cifras del Ministerio de Energía auditadas por una firma independiente."Hacia el año 2014 nosotros deberíamos estar ya bordeando los 4,5 (millones de bpd), los 5 millones de barriles", dijo el ministro en una entrevista con una televisora local.Venezuela intenta frenar el descenso que acumula su producción desde fines del 2009, tras adherirse al cumplimiento de las cuotas de producción acordadas por la OPEP para detener el abrupto descenso de las cotizaciones originada por la crisis económica mundial.La extracción alcanzada en 2010 refleja un retroceso con respecto a los 3,01 millones de bpd del 2009, de acuerdo con los balances financieros auditados de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA)."Mantenemos nuestra cuota (de producción) de 3,11 millones de bpd (...) La meta es mantener la capacidad a 3,5 millones (de bpd) en el 2102", agregó el también presidente PDVSA.Mas de 20 empresas petroleras asociadas con PDVSA salieron a la caza de financiamiento para levantar cientos de millones de dólares antes de que culmine el primer semestre de este año, con el fin de elevar el bombeo de crudo.Ramírez advirtió en enero que Venezuela podría revisar los derechos otorgados a sus socios extranjeros si estos no acudían a su despacho con un plan para aumentar la alicaída producción de los pozos.Ya a finales de 2010 las empresas habían recibido presiones para levantar su extracción.En paralelo, PDVSA culmina una reestructuración en el área de exploración y producción que busca facilitar un aumento tanto de su producción propia como de las empresas mixtas, mientras que intenta garantizar la disponibilidad de suficiente crudo liviano para mezclar con los crudos pesados del Orinoco.
GUERRA DE PETROLEO
Por otra parte, el funcionario reiteró las críticas venezolanas hacia la intervención militar liderada por la OTAN en territorio de Libia y advirtió que los precios petroleros mantendrán su comportamiento errático al ritmo de las presiones en el país africano y el Oriente Medio."Está afectado definitivamente por lo que está pasando en Libia, que es una barbaridad", dijo Ramírez refiriéndose a las cotizaciones internacionales del crudo.Los precios del petróleo en mercados internacionales cayeron ligeramente el viernes, pero la tendencia cerró al alza en la semana, ante las preocupaciones por la situación en el país del norte del Africa y la crisis nuclear en Japón.El crudo Brent para mayo cayó 13 centavos, a 115,59 dólares por barril, aunque en la semana acumuló un avance de un 0,6 por ciento, mientras los futuros del crudo estadounidense perdieron 20 centavos, a 105,40 dólares por barril.En la semana, el petróleo estadounidense se disparó un 4,28 por ciento.El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha dicho sobre Libia, un país que identifica como aliado, que está siendo víctima de una invasión militar en búsqueda de sus reservas petroleras, al tiempo que ha advertido a sus seguidores de que su país podría ser objeto de las mismas amenazas.Venezuela está asentada sobre una rica reserva de 297.000 millones de barriles de crudo pesado en su vasta Faja del Orinoco.
"Para todos los países esa acción de Libia es un grave peligro, pero en particular para los países productores de petróleo (...) No se está atacando porque esté el Sahara ahí, porque tengan camellos. Se está atacando porque es un país con una de las mayores reservas de petróleo del norte de Africa", apuntó Ramírez.
reuters
Venezuela ve producción petróleo 4,5 mlns bpd en 2014
marzo 28, 2011