Standard & Poor’s asignó el día 22 de marzo de 2011 la calificación ‘raA+c (Nuevo)’ al fondo Galileo Ahorro Fondo Común de Inversión administrado por Galileo Argentina Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión S.A. y que cuenta con Deutsche Bank S.A. como sociedad depositaria. La calificación asignada refleja los altos estándares en calidad de administración dentro de su sector, basado en procesos de inversión y consistencia en el desempeño histórico del management en comparación con fondos con similares objetivos de inversión. La condición de “Nuevo” indica que la calificación asignada ha sido establecida considerando únicamente factores cualitativos debido a la falta de historial del fondo.
Galileo Ahorro es un fondo común de inversión administrado por Galileo Argentina Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión S.A. En la actualidad, la Sociedad Gerente administra 4 fondos de inversión.
Galileo Ahorro tiene como objetivo de inversión obtener una rentabilidad superior al índice de referencia constituido por el promedio simple de la tasa de interés Badlar bancos privados y banco públicos para colocaciones a plazo fijo a 30 días publicada por el Banco Central de la República Argentina. A tal fin, el fondo invierte en instrumentos de renta fija argentina de corto plazo denominados en pesos; tal como plazos fijos, títulos públicos argentinos, cauciones y pases bursátiles, cheques negociables en bolsa y valores de deuda privados.
Galileo Argentina S.A.S.G.F.C.I. es una compañía de Asset Management basada en Buenos Aires, con foco en Latinoamérica, cuya filosofía de inversión está definida por la constante búsqueda de oportunidades. El enfoque de inversiones está orientado a la obtención de retornos absolutos positivos, no siguiendo índices de referencia de renta fija o de acciones. La estrategia para alcanzar dichos objetivos se basa en tres pilares que combinan un componente de ganancia de capital generado por eventos, con un componente de ingreso corriente y un componente de momentum. El primero de los componentes es el principal valor agregado de Galileo Argentina Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión SA, ya que pone especial énfasis en identificar situaciones de inversión donde exista un desarbitraje o un valor intrínseco no reconocido en el mercado conjuntamente con la presencia de un catalizador. Dada la importancia de la investigación y el conocimiento específico de cada situación, el enfoque de inversión se inclina hacia un análisis bottom-up por sobre el top-down.
Galileo Argentina cuenta con procesos de control de riesgos establecidos. Dentro de los factores de riesgo a los que se les asigna mayor relevancia se encuentra la liquidez, la volatilidad y el riesgo de crédito. Cuenta con un Comité de Administración de Riesgos, del cual participan los Socios Directores, los Portfolio Managers y el Gerente de Riesgos. Entre las herramientas utilizadas y medidas utilizadas puede mencionarse el análisis de duration de la porción de renta fija del portafolio y el manejo de diversos escenarios de estrés (Stress Test) complementado con un modelo de Valor en Riesgo (VaR). Establecen límites específicos por tipos de inversiones y activos, diversificación geográfica, de industrias y emisores.
Standard & Poor´s Financial Institutions, utiliza criterios de Calificación de Calidad de Gestión para Fondos de Renta Fija en Argentina.
Una calificación asignada por Standard & Poor’s es una opinión actual de las habilidades de la gestión con respecto a las inversiones de un Fondo, combinada con el nivel de retornos ajustados por riesgo, con relación a otros Fondos de su mismo sector. En opinión de Standard & Poor’s, aquellos fondos que adhieren a procesos de inversión y gestión disciplinados y exhiben un fuerte management, tienen más probabilidad, en el largo plazo, de proveer en forma consistente retornos ajustados por riesgo sobre la media de los fondos que componen el mismo sector.
Las calificaciones se expresan en letras mayúsculas, que van desde ‘raAAAc’ a ‘raBBBc’. El sufijo ‘c’ indica que la calificación está basada en la evaluación de factores tantos cuantitativos como cualitativos que contribuyan a determinar un buen desempeño de largo plazo. Los factores cuantitativos incluyen el desempeño histórico, el portafolio de inversión y la volatilidad. Los factores cualitativos se fundamentan en la opinión de Standard & Poor’s sobre la capacidad en la gestión del Fondo, experiencia, consistencia en el proceso de selección de inversiones y características de la organización. La escala ‘ra’ indica que la calificación ha sido asignada en relación a otros fondos del mercado argentino. Las calificaciones entre “raAAc” y “raBBBc” pueden ser modificadas por la adición de un signo + (más) ó – (menos) para destacar fortalezas relativas dentro de las citadas categorías. La calificación no se aplica a los siguientes riesgos: crediticio, de mercado y/o contraparte del Fondo, ni hace comentarios sobre la conveniencia de un Fondo como una contraparte o deudor.
Adicionalmente, se debe considerar que, aún en aquellas categorías de calificación más altas, los Fondos están expuestos a pérdidas ante condiciones de mercado muy adversas o rescates significativos. El resultado de la inversión en fondos comunes de inversión no está garantizado ni por la Sociedad Gerente ni por la Sociedad Depositaria. Los importes o valores entregados por los cuotapartistas para suscribir cuotapartes del Fondo no son depósitos u otras obligaciones de la Sociedad Depositaria, ni de sus sociedades controlantes o controladas.
Standard & Poor’s asigna calificación ‘raA+c (Nuevo)’ al fondo Galileo Ahorro Fondo Común de Inversión
marzo 23, 2011