https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Caen bolsas en Asia, pesan débiles datos comercio chino

Las bolsas en Asia y los precios del cobre retrocedieron el jueves luego de que el reporte de datos comerciales chinos sorprendentemente débiles golpeó a los mercados, ya nerviosos ante la posibilidad de que los altos precios del petróleo frenen el crecimiento.Los inversores también están preocupados por el problema de deuda soberana en la zona euro luego de que Portugal vio el miércoles cómo el costo de emitir deuda a dos años se disparó a su mayor nivel desde que se unió al bloque en 1999, lo que reavivó el temor de que Lisboa necesite un rescate.Esto pone al euro en una posición compleja, luego de trepar recientemente por las expectativas de que el Banco Central Europea decida un alza en las tasas de interés.La moneda europea cayó a 1,3870 dólares, muy por debajo de los máximos sobre 1,4 dólares que tocó el lunes.
La combinación de factores negativos hizo que el índice Nikkei de Tokio bajara un 1,5 por ciento. El índice MSCI de acciones asiáticas fuera de Japón perdió un 1,3 por ciento.Las acciones tecnológicas en Asia sufrieron una presión adicional luego de que la importante firma del sector Texas Instruments emitió un pronóstico débil. Samsung Electronics cayó un 2,7 por ciento.Datos recientes mostraron que China registró un sorpresivo déficit comercial en febrero de 7.300 millones de dólares, el mayor en siete años, debido a que el período feriado del Año Nuevo Lunar dio un golpe más fuerte que lo previsto a la actividad de exportación.El cobre en Shanghái retrocedió casi un 3 por ciento luego de que los débiles datos chinos arrojaron dudas sobre la demanda del mayor consumidor mundial del metal rojo. Los futuros del cobre en Londres perdieron un 0,4 por ciento, a 9.235 dólares la tonelada.El crudo estadounidense subió hacia 105 dólares el barril, no lejos de un pico cerca de 107 dólares que tocó previamente esta semana, luego de que las fuerzas del líder libio Muammar Gaddafi bombardearon infraestructura petrolera.Esto inflingió lo que podría ser un daño a largo plazo a la capacidad de exportación de crudo del país norafricano.El crudo Brent en Londres ganó un 0,3 por ciento, a 116,26 dólares.El alza en los precios del petróleo ha reforzado el temor sobre la inflación, lo que llevó a Corea del Sur a elevar sus tasas de interés el jueves por cuarta vez en menos de un año en un intento por controlar los precios.Datos revisados mostraron el jueves data que la economía de Japón, la tercera más grande del mundo, se contrajo a un ritmo levemente más rápido en el cuarto trimestre que lo inicialmente reportado.
Pero analistas esperan que la mejoría en las exportaciones ayude a la economía nipona a regresar al crecimiento este año, aunque advirtieron que los altos precios del crudo oscurecen el pronóstico.

reuters