El Banco Central (BCRA) logrará cumplir mañana con las metas trimestrales del Programa Monetario tal como fue establecido inicialmente.En agosto de 2010, Mercedes Marcó del Pont, presidenta del BCRA, tuvo que ampliar la meta de emisión monetaria para evitar incumplir con los objetivos fijados en el Programa por primera vez en siete años.Pero en diciembre superó inclusive esos límites, por lo que a principios de este año profundizó los mecanismos de esterilización del dinero, para cumplir con los objetivos del Programa.Para Marina Dal Pogetto, economista de Estudio Bein, la gestión de Del Pont "fue bastante eficiente en el uso de los instrumentos", al comprar menos dólares y reducir la expansión de la liquidez del sistema.En ese sentido, en el primer trimestre los medios de pago totales crecieron 31,1 por ciento interanual, con lo que apenas superaron el piso fijado por la entidad monetaria, que es del 28,9 por ciento. El tope máximo es del 39,6 por ciento anual, pero ese límite sería difícil de superar si se mantiene el escenario actual.Por otro lado, para los economistas con el ritmo de aumento de los agregados monetarios el Central seguirá convalidando una fuerte presión inflacionaria.Juan Paladino, economista de Ecolatina, explicó que "el Banco Central va a poder cumplir, seguro, el primer semestre. Está todo diagramado para que con la cosecha de soja el M2 tenga un margen amplio, y por eso hoy se está más cerca del margen inferior", según consignó el diario El Cronista Comercial.n esa consultora consideraron además, que la inflación de este año será inferior al 25 por ciento porque el BCRA está más enfocado en metas "cambiarias" que en las "monetarias".Por su parte, Ramito Castiñeira, de Econométrica, sostuvo que "está claro que el objetivo de la Argentina es sostener el tipo de cambio. La política monetaria es pasiva. Las metas monetarias no son en realidad 'metas' sino estimaciones".Para el segundo trimestre la meta se encuentra entre el 30,8 y el 41,4 por ciento, por lo que el cumplimiento de los objetivos del Programa Monetario podría complicarse después de las elecciones de octubre. En ese momento, el M2 privado, que crece a un ritmo del 35 por ciento, tendría que desacelerarse al 33 por ciento.Ese crecimiento se explica principalmente por la compra de dólares, el crédito privado, y el crédito público.
nosis
BCRA cumplirá Programa Monetario
marzo 30, 2011