https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Rofex y Granos: Comentario de Cierre

La mejora en el mercado externo luego de la fuerte caída de la jornada anterior hizo que los precios del mercado local también mejoraran por contagio.Las subas se registraron en los mercados de maíz y soja, gracias al impulso de la demanda que busca la mercadería física aunque encuentra poca oferta hasta el ingreso de la nueva cosecha.Para el trigo, con los nuevos Roe Verde de trigo pan de baja proteína, el mercado local parece encontrar una nueva demanda con algún valor de referencia.En Chicago hubo subas para todos los productos por la recuperación respecto de las bajas de ayer que generó el ingreso de compradores comerciales al mercado. El trigo fue el último producto que se contagió de las mejoras del maíz y la soja. Aunque continúa la preocupación por la situación política en distintos países.La moneda local se movió con una ligera caída respecto del dólar, tocando nuevos mínimos históricos. En el circuito mayorista el peso perdió terreno bajo el control regulatorio del Banco Central. En tanto, el dólar del Banco Nación cerró, en alza, a $3,9890 / $4,0290.n el ROFEX, el volumen de negocios en futuros y opciones de DLR aumentó a 198.960 contratos, mientras que la cantidad de contratos abiertos es de 1.600.987 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron: Feb11 a $ 4,0340; Mar11 a $ 4,0720; Abr11 a $ 4,1080; May11 a $ 4,1420; Jun11 a $ 4,1800; Jul11 a $ 4,2160; Ago11 a $ 4,2540; Set11 a $ 4,2950; Oct11 a $4,3350; Nov11 a $ 4,3710 y Dic11 a $ 4,4060.

TRIGO

En el recinto hubo nuevos compradores interesados en realizar negocios con el trigo de baja proteína, respondiendo a las mayores autorizaciones de Roe Verde que se otorgaron recientemente.La exportación compraba trigo baja proteína para entrega marzo/abril en los puertos de San Martín y Arroyo Seco pagando u$s 195, mientras que en Gral. Lagos mejoró hasta los u$s 200 por el cereal con descarga. Se escuchaban rumores de negocios concretos pero sin poder relevar el volumen.En chicago los futuros de trigo cerraron con subas de u$s 0,30 a u$s 3 por recuperación tardía luego de las pasadas bajas. Hubo compras de comerciales que impulsaron las cotizaciones sobre el cierre.Mercado presionado porque los problemas en Oriente Medio vayan a perjudicar la demanda mundial de commodities.Preocupación el miércoles por persistentes problemas en Libia. El límite diario del trigo fue expandido a 90 cent.

Disponible ($) Forward (u$s) Chicago (u$s)
Jornada anterior U$s 200 280,08
Semana anterior 307,55
Año pasado 178,21

MAÍZ

El mercado de cereal mostró mejoras aunque son pocos los exportadores que buscan el maíz aun cuando se esperan mayores autorizaciones para exportar en los próximos días.
La exportación en San Martín y Punta Alvear pagó $ 760 por el maíz con entrega hasta el 28/02. Hubo rumores de mejores precios hasta los $ 770. Se relevaron operaciones por 3.000 tn.Por el cereal de la nueva cosecha no se escucharon ofertas compradoras.
Los futuros de maíz en el mercado de Chicago cerraron con subas promedio de u$s 4,70 sostenidos por las compras de fondos luego de la caída del límite de baja de ayer.
Los problemas políticos en Libia presionaron nuevamente los futuros ante la preocupación por el futuro de la economía mundial.

Disponible ($) Forward (u$s) Chicago (u$s)
Jornada anterior 740 267,61
Semana anterior 760 192 271,84
Año pasado 451 114 149,50

SOJA

El comportamiento bajista de la jornada anterior hoy se revirtió parciamente por la recuperación externa y la mayor actividad de la demanda local. Los precios ofrecidos por los compradores de soja mejoraron unos $ 30 respecto de ayer pero los vendedores señalaban que los negocios podrían alcanzar hasta los $ 1.350.

En el recinto continúa negociándose bajo la condición de venta con precio Cámara del día siguiente.

Las fábricas de Timbúes, Gral. Lagos, San Martín, San Lorenzo y Ricardone ofrecían pagar $ 1.310 por la soja con descarga hasta el 03/03. No se relevaron operaciones.

Para la soja nueva no se escucharon precios en el recinto.

El contrato ISR del ROFEX para mayo2011 ajustó a u$s 321,10, julio a u$s 324,40, septiembre a u$s 327,40 y noviembre a u$s 330,60. La posición Mayo2012 ajustó a u$s 297,50.

En Chicago los futuros de soja cerraron con subas de hasta u$s 9 sostenidos por la compra de fondos, la ajustada oferta con la emergencia de los consumidores finales teniendo que comprar para impulsar los precios.

Ajustada situación de la oferta 2010-11 y la incertidumbre por el área y el clima en el 2011 dejaron al mercado con poco margen de error en la producción de la nueva cosecha.

Disponible ($) Forward (u$s) Chicago (u$s)
Jornada anterior 1.280 476,94
Semana anterior 1.350 330 501,93
Año pasado 910 218 348,33

GIRASOL

La oleaginosa no mostró cambios de precios a la vista pero los valores pueden mejorarse con negocios en firme. Las fábricas de Rosario, San Jerónimo, Deheza y Ricardone pagaron $ 1.435 para la descarga inmediata.

Para el girasol con entrega en marzo sobre la terminal de Rosario se pagaba abiertamente u$s 360.

SORGO

El cereal volvió a mostrar compradores en el recinto. La exportación de San Lorenzo pagó $ 700 por el sorgo con descarga inmediata mientras que en Gral. Lagos el precio quedó en $ 670.

Para el sorgo de la nueva cosecha, la exportación de Gral. Lagos, San Martín y Arroyo Seco pagaba u$s 170 entrega mayo/junio, comunicó la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario.

nosis