https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Fitch Sube la Calificación de Chile a A+; Perspectiva Estable

Fitch Ratings mejora las siguientes calificaciones de Chile:
-- Moneda extranjera Issuer Default Rating (IDR) a ‘A+’ desde ‘A’;
-- Moneda local IDR a ‘AA-’ desde ‘A+’;
-- Techo país a ‘AA+’ desde ‘AA’.
Adicionalmente, Fitch ratifica la siguiente calificación:
-- Corto Plazo IDR en ‘F1’; La Perspectiva de la Calificación es Estable.
El aumento en la calificación se basa en la administración macroeconómica prudente observada por muchos años, la cual incorpora unas sólidas finanzas públicas; una política monetaria efectiva y creíble; y un modelo económico basado en mercados competitivos y la profundización del comercio exterior a través de múltiples acuerdos de libre comercio. Estas características así como una trayectoria
comprobada han ayudado a que Chile mantenga una fuerte resistencia, a pesar de los severos shocks causados por la crisis financiera global y el devastador terremoto de 2010. Estas fortalezas han sido suficientes para compensar la alta dependencia en los commodities y el bajo ingreso per cápita comparado con sus pares en la categoría ‘A’. “Aunque la economía sigue siendo altamente dependiente de un sector exportador que se encuentra principalmente basado en los commodities, las fortalezas estructurales arraigadas en el modelo económico de Chile aunado a un marco institucional muy fuerte y un balance general sólido del gobierno,
ayudan a mitigar los potenciales riesgos de volatilidad en la producción y la balanza de pagos”, dice Jaime Reusche, Director en el grupo soberano de Fitch. Estos elementos, junto con un amplio consenso político sobre las políticas económicas claves, han asegurado la estabilidad económica del país, así como el
crecimiento continuo y la capacidad de absorción más fuerte de shocks tanto internos como externos.Fitch estima una expansión del 5.3% en el PIB de 2010, lo cual es mejor de lo que se había esperado dada la intensidad del terremoto en febrero de 2010. La agencia espera que el crecimiento se acelere a aproximadamente 6.0% en 2011, volviendo a un crecimiento de más largo plazo del 4.8% anual en los
años siguientes, debido a los robustos fundamentos internos y la estabilidad institucional del país. El desempeño fiscal continúa en línea con las expectativas de Fitch, y la agencia espera que el endeudamiento del gobierno general se mantenga inferior al 10% del PIB, muy por debajo de la mediana de sus pares y entre los más bajos dentro de los soberanos calificados por Fitch. La consolidación fiscal
se vio fortalecida por la recuperación económica y los precios crecientes del cobre, lo cual ha incrementado la flexibilidad fiscal del gobierno, permitiéndole enfrentar el enorme desafío de reconstrucción con una posición financiera más fuerte.
“Las finanzas del gobierno de Chile seguirán siendo más sólidas que las de sus pares en la categoría ‘A’, destacando el alto nivel de resistencia del soberano a múltiples shocks,” dice Reusche. Adicionalmente, Fitch estima las necesidades de financiamiento del soberano en 1.7% del PIB para 2011, un nivel muy manejable dada la amplia flexibilidad financiera del gobierno y los importantes ahorros fiscales. Las bajas necesidades de financiamiento reflejan una estructura de vencimientos favorable y, combinado con la capacidad del soberano de colocar deuda en moneda local dentro del desarrollado mercado de capitales doméstico, mejora aún más la calidad crediticia del país. El reciente anuncio del Banco Central de acumular USD12 mil millones en el mercado de moneda extranjera aumentará en forma importante las reservas internacionales del país, mejorando aún más la liquidez internacional del soberano y reduciendo su susceptibilidad a shocks externos. Es más, esto
mitigará el deterioro que se anticipa en la posición de acreedor externo neto que tiene Chile debido al aumento observado en la deuda externa del sector privado.
Mirando hacia adelante, una continua mejora en los balances externos y fiscales del soberano se consideraría como algo positivo para sus calificaciones. Un alto y sostenido crecimiento económico, y reformas que mejoren la competitividad del país para disminuir la brecha en el ingreso per capita que existe entre Chile y sus pares, también se consideraría positivamente. Aunque este no sea el caso base
de Fitch, un deterioro sostenido en la credibilidad de la política fiscal y las dinámicas de endeudamiento, podrían empeorar la calidad crediticia del país.
Contactos:
Analista Principal
Jaime Reusche
Director
+1-212-908-0858
Fitch Ratings, 1 State Street Plaza, New York, NY 10004
Analista Secundario
Erich Arispe
Director
+1-212-908-9165
Director de Comité
Shelly Shetty
Senior Director
+1-212-908-0324
Relaciones con Medios: Brian Bertsch, New York, Tel: +1 212-908-0549, Correo electrónico:
[email protected]
Información adicional se encuentra disponible en 'www.fitchratings.com'
Criterios Aplicables:
'Sovereign Rating Methodology', con fecha del 13 de agosto, 2010.
Estudios Relacionados:
Sovereign Rating Methodology
TODAS LAS CALIFICACIONES CREDITICIAS DE FITCH ESTAN SUJETAS A CIERTAS LIMITACIONES
Y ESTIPULACIONES. POR FAVOR LEA ESTAS LIMITACIONES Y ESTIPULACIONES SIGUIENDO
ESTE ENLACE: HTTP: / / FITCHRATINGS.COM / UNDERSTANDINGCREDITRATINGS. ADEMÁS, LAS
DEFINICIONES DE CALIFICACIÓN Y LAS CONDICIONES DE USO DE TALES CALIFICACIONES
ESTÁN DISPONIBLES EN NUESTRO SITIO WEB WWW.FITCHRATINGS.COM. LAS CALIFICACIONES
PUBLICAS, CRITERIOS Y METODOLOGÍAS ESTÁN DISPONIBLES EN ESTE SITIO EN TODO
MOMENTO. EL CÓDIGO DE CONDUCTA DE FITCH, Y LAS POLITICAS SOBRE CONFIDENCIALIDAD,
CONFLICTOS DE INTERESES, BARRERAS PARA LA INFORMACION PARA CON SUS
AFILIADAS, CUMPLIMIENTO , Y DEMÁS POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS ESTÁN TAMBIÉN
DISPONIBLES EN LA SECCIÓN DE CÓDIGO DE CONDUCTA DE ESTE SITIO.